Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Tecnología en Gestión Ambiental
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Tecnología en Gestión Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan de mejoramiento disminución de consumo de papel en Asisfarma S.A.S

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de grado Tecnología en Gestión Ambiental (31.00Mb) 
    Fecha
    2020-12-10
    Autor
    Rodríguez Núñez, Carlos Humberto
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El crecimiento de la demanda de papel es inevitable. Los analistas de la industria forestal consideran que la perspectiva del aumento del consumo es una señal de crecimiento económico saludable y de la mejora de la calidad de vida. El consumo de papel es utilizado como un indicador de desarrollo”, cuando en realidad es un indicador de despilfarro de los recursos naturales. Además, numerosos indicadores económicos y sociales señalan la pérdida de calidad de vida en zonas y países del planeta donde crece la demanda de papel. (Greenpeace España 2012) El papel es un material que se fabrica principalmente a partir de celulosa. La celulosa es una sustancia que se obtiene a partir de materia vegetal, principalmente a partir de los árboles. La celulosa es el principal componente de la membrana de las células que forman las plantas y, para obtenerla, es necesario triturar grandes cantidades de materia vegetal. Después, una vez que se ha obtenido la celulosa, esta se somete a diferentes tratamientos que permiten crear las hojas de papel. Según el tipo de papel que se quiera producir, los métodos serán de un tipo u otro. Sin embargo, en la mayoría de las veces, se tratará de procesos que incluirán ciertos productos químicos contaminantes. Un buen ejemplo lo encontramos en el uso del cloro, que permite blanquear el papel hasta darse el característico tono níveo de los folios de papel, (Asunción, Josep. “Técnicas y métodos tradicionales de elaboración”. Ed. Parramón. Barcelona, 2004)
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2846
    Colecciones
    • Tecnología en Gestión Ambiental [13]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S