Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Especialización en Gerencia de Riesgos y Seguros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Especialización en Gerencia de Riesgos y Seguros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Concientización de los riesgos en Bogotá para la población adolescente

    Thumbnail
    Ver/
    CONCIENTIZACIÓN DE LOS RIESGOS EN BOGOTÁ PARA LA POBLACIÓN ADOLECENTE (002).pdf (906.8Kb) 
    Fecha
    2018-01-23
    Autor
    Romero Romero, Natalia
    Diana, Estrada Quintero
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Sucede que las personas siguen viendo que, algunas veces, las condiciones de los contratos de seguros son enredados y difíciles de entender; y que asegurar su vida y la de su familia, así como proteger sus propiedades (como la vivienda), no es necesario porque creen que nunca les pasará nada, aspectos que juegan en contra de esta industria (García, 2013, p. 2). Pensando en el argumento anterior, es el momento de entender y crear conciencia sobre los riesgos a los cuales una ciudad como Bogotá está diariamente expuesta, dando la importancia que el tema requiere. Pero este entendimiento es una responsabilidad de todos y, para ello, se debe pensar en una formación sobre riesgos y su impacto en la sociedad, enfocada en y para los adolescentes entre los 15 y 17 años. La investigación se enfoca en esta población por dos razones, la primera, porque es necesario que ya exista un grado de madurez y responsabilidad mayor para asumir y asimilar la información que van a recibir y, la segunda, porque son personas que están a punto de terminar su bachillerato y empezaran a tomar sus propias decisiones sobre su vida y, por ello, se busca que la determinación de cuidar su vida y su patrimonio sea un aspecto primordial. Para justificar lo anterior, inicialmente se contempló un ejercicio estadístico sobre los diferentes eventos a nivel de riesgos que se han presentado en la ciudad de Bogotá, con el fin de entender su impacto, severidad y consecuencias en la sociedad. Luego, se argumentó la importancia de los seguros desde un punto de vista cultural y de inversión; pero también resultaba interesante conocer la opinión de esos adolescentes al respecto, entonces se realiza un análisis sobre las respuestas que estos estudiantes daban referentes a riesgos. Como aporte a la investigación, fue realizada una entrevista al Gerente de Riesgos de Liberty Seguros S.A., sobre su opinión con respecto a esta investigación y cuyo resultado se publicará para, finalmente, presentar una Propuesta sobre un Programa de identificación, clasificación y prevención de riesgos pensada para los estudiantes de 10° y 11°.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1368
    Colecciones
    • Especialización en Gerencia de Riesgos y Seguros [20]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S