Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Cooperativa Comtrasan Ltda
dc.contributor.advisor | Martínez Rincón, Julián Andrés | |
dc.contributor.author | Barrios Orozco, Sandy Yurainy | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja - Santander | |
dc.date.accessioned | 2024-12-20T17:21:30Z | |
dc.date.available | 2024-12-20T17:21:30Z | |
dc.date.issued | 2023-05-30 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10823/7502 | |
dc.description.abstract | COMTRASAN LTDA es una cooperativa que brinda varios servicios a la comunidad de Barrancabermeja y en su compromiso con sus clientes, busca cumplir con todos los requisitos legales que les aplican, por este motivo se realizó una consultoría técnico científica siguiendo la metodología de Kubr cuya actividad principal fue la realización de una auditoría diagnóstica empezando por la evaluación del SG-SST y los estándares mínimos, en la que se obtuvieron puntajes del 88% y 87% de cumplimiento respectivamen1te, posteriormente se realizó auditoría para el PPPRE, obteniendo un puntaje del 47% de cumplimiento y encontrándose que su mayor deficiencia es en el área del actuar. Este plan fue actualizado y divulgado a los trabajadores, ya que no tenían claro cómo actuar frente a emergencias, además se dio a conocer la importancia de programar y realizar simulacros de emergencia para evaluar los procedimientos que se tienen diseñados. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen... 8 Abstract... 9 Introducción... 10 1. Objetivos... 11 1.1 Objetivo General... 11 1.2 Objetivos Específicos... 11 2. Marco Referencial... 12 2.1 Marco Conceptual... 12 2.2 Marco Legal... 13 2.3 Marco Teórico... 14 2.4 Marco Empírico... 16 2.5 Marco Contextual... 17 3. Marco Metodológico... 18 3.1 Diseño de Investigación de la Consultoría... 18 3.1.1 Fases de la Consultoría... 19 3.2 Población Objeto e impacto de la consultoría... 20 3.3. Técnica e Instrumentos... 20 3.4 Técnicas de actuación y de análisis de la información... 21 3.5 Presupuesto... 23 3.6 Cronograma... 23 4. Resultados... 24 5. Conclusiones... 33 6. Recomendaciones... 34 Referencias... 35 Apéndices... 38 | spa |
dc.title | Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Cooperativa Comtrasan Ltda | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.title.translated | Evaluation of the Occupational Health and Safety Management System of the Comtrasan Ltda Cooperative | spa |
dc.subject.proposal | Brigada | spa |
dc.subject.proposal | Capacitación | spa |
dc.subject.proposal | Estándares mínimos | spa |
dc.subject.proposal | Plan de emergencias | spa |
dc.subject.lemb | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.lemb | Normatividad vigente | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.description.abstractenglish | COMTRASAN LTD is a cooperative that provides various services to the community of Barrancabermeja and in its commitment to its customers, seeks to comply with all legal requirements that apply to them, for this reason, a technical-scientific consultancy was conducted following the methodology of Kubr whose main activity was to conduct a diagnostic audit starting with the evaluation of the OSHMS and minimum standards, The audit was then carried out for the Emergency Prevention, Preparedness, and Response Plan, obtaining a score of 47% compliance and finding that the greatest deficiency was in the area of performance. This plan was updated and disseminated to the workers since they were not clear on what to do in case of emergencies, and the importance of scheduling and carrying out emergency drills to evaluate the procedures that have been designed was also made known. | spa |
dc.subject.keywords | Brigade | spa |
dc.subject.keywords | Emergency plan | spa |
dc.subject.keywords | Minimum standards | spa |
dc.subject.keywords | Training | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Barrancabermeja. (2019). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias - Unidad de Protección Integral La 27 Sur. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2019). Evaluación de los estándares mínimos. | spa |
dc.relation.references | Arredondo Vanegas, A. M., & Muñóz Henao, M. (2018). Diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias de la empresa Comercializadora Internacional Metales La Unión SAS [Especialización de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gerencia y Control de Riesgos]. Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Cano Trujillo, L. A. (2021). Diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para la Fundación Liborio Mejía Sede Neiva. Universidad Antonio Nariño. | spa |
dc.relation.references | Castro Torrado, L. G., & Mena O’meara, R. A. (2020). Diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias y Contingencias en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez Sede San José, de Zulia [Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias, Pub. L. No. Ley 9 (1979). | spa |
dc.relation.references | Díaz Sanjuán, L. (2011). La Observacion. | spa |
dc.relation.references | Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), & Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. | spa |
dc.relation.references | Flórez Romero, L., Gutierrez, Y., & Charry Sáenz, E. (2020). Diseño, Análisis y Evaluación del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta Ante Emergencias para la IED El Minuto de Buenos Aires. Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo, 2 | spa |
dc.relation.references | FOGACOOP. (2023, febrero 2). Planes de Mejoramiento. https://www.fogacoop.gov.co/nuestra-gestion/planes/planes-de-mejoramiento | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Santander. (2021, febrero 1). ¿Sabes qué es la brigada de emergencias? https://intragober.santander.gov.co/?p=16024 | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (2023). COMTRASAN. https://www.google.com/maps/place/COMTRASAN/@7.0587885,-73.8664475,16z/data=!4m6!3m5!1s0x8e42ed616ced5151:0x5d8d3018a310ffc5!8m2!3d7.0588926!4d-73.8624677!16s%2Fg%2F11gwm6l2s1 | spa |
dc.relation.references | Kubr, M. (1997). La consultoría de empresas : Guía para la profesión (3a ed.). Oficina Internacional del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Medical assistant. (2017, junio 26). Brigada de emergencia: ¿por qué debe existir una en tu empresa? https://ma.com.pe/que-es-una-brigada-de-emergencia-y-por-que-debe-existir-una-en-tu-empresa | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se estableces algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, Pub. L. No. Resolución 2400 (1979) | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior. (2021). Elaboración PON (Procedimiento Operativo Normalizado). | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Pub. L. No. Decreto 1072 (2015). | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Pub. L. No. Resolución 0312 de 2019 (2019). | spa |
dc.relation.references | Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa - Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Por la cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de entidades públicas y privadas, Pub. L. No. Decreto 2157 (2017). | spa |
dc.relation.references | Rico, M. G., & Poveda Daza, E. (2021). Diseño del Plan De Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Emergencias en la empresa Apsefacom [Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo]. Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Medina, M. I. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México [Doctorado en Estudios Fiscales]. Universidad Autónoma de Sinaloa | spa |
dc.relation.references | Tesis y Másters. (s/f). Técnicas de investigación: qué son, tipos y ejemplos. Recuperado el 3 de abril de 2023, de https://tesisymasters.com.co/tecnicas-de-investigacion/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Iberoamericana Tijuana. (2020, agosto 24). ¿Qué es la investigación aplicada y cuáles son sus principales características? https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/investigacion-aplicada/ | spa |
dc.relation.references | Vargas Escobar, L., & Sierra Suárez, M. F. (2020). Diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias en el marco del Decreto 1072 de 2015, para el Centro de Diagnóstico Especializado Materno Infantil IPS CEDMI [Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |