Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Consultorías- TG
    • Especialización Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Consultorías- TG
    • Especialización Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prioridades en seguridad y salud en el trabajo Almacén Andrea

    Thumbnail
    Ver/
    Informe Final Consultoría Diagnostica Almacén Andrea.pdf (555.5Kb) 
    Fecha
    2024-06-24
    Autor
    García García, Liliana Esneda
    Valero Moreno, Yerlis
    Villota Toro, Claudia Marcela
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La siguiente consultoría realizada en la empresa Almacén Andrea, se centró en una revisión documental para mejorar el cumplimiento normativo, la identificación y gestión de riesgos laborales, y el sistema de gestión en SST, en aras de fortalecer la Seguridad y Salud laboral de sus trabajadores. Utilizando un enfoque descriptivo, se llevaron a cabo observaciones directas, entrevistas, y un análisis de documentos y políticas internas. Por tanto, surgió la pregunta ¿Cuáles son las principales deficiencias en el cumplimiento de las normativas de SST en Almacén Andrea y cómo pueden abordarse para mejorar la seguridad laboral? El diagnóstico se realizó bajo los parámetros del decreto de 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019, que estipula los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo, que deben cumplir las empresas en Colombia. En los resultados se pudo evidenciar un incumplimiento por parte de la empresa en relación con los estándares aplicables, según su nivel de riesgo y cantidad de empleados. La empresa Almacén Andrea tiene cuatro 4 empleados, y su actividad económica se clasifica en riego I, dándole un aval de cumplimiento de 7 estándares según la resolución mencionada, de los cuales solo cumple uno. Lo cual conlleva a un bajo cumplimiento porcentual crítico del 0.5%. Teniendo en cuanta el diagnóstico realizado, se proporcionó a la organización una herramienta, matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos), un análisis de riesgos prioritarios y un plan de acciones de mejora. Estos elementos permitieron identificar los riesgos a los que están expuestos los empleados y desarrollar estrategias para mitigar el nivel de accidentalidad. Con el plan de mejora y las recomendaciones propuestas, se ofrecen diferentes estrategias para crear ambientes de trabajo seguros para todos los colaboradores de la empresa
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7461
    Colecciones
    • Especialización Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo [84]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S