Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorAcevedo Yepes, Claudia Patricia
dc.contributor.authorDiaz Ramírez, María Juliana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-06-24T13:40:28Z
dc.date.available2024-06-24T13:40:28Z
dc.date.issued2023-06-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7298
dc.description.abstractEsta Consultoría propone el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para contratistas de un Conjunto Residencial, ubicado en la Localidad Usme, Bogotá. Conforme a esto, se usa la metodología de investigación exploratoria cualitativa de investigación y acción sobre el objetivo principal. Se utilizan instrumentos como la observación activa, la revisión documental y las entrevistas, enfocado a contratistas permanentes del Conjunto Residencial. Como resultado de la investigación se identifica la no conformidad con los estándares mínimos según resolución 0312 de 2019 que debe cumplir el Conjunto Residencial como contratante de personal como se regula en el decreto 1075 de 2015. En consecuencia, de los resultados, se elaboran las herramientas y formatos que permitan cumplir con los estándares mínimos exigidos para este tipo de organización según la resolución 0312 de 2019 tales como: Informe y recomendaciones de revisión documental de estándares mínimos. La matriz de identificación, valoración y evaluación de peligros y riesgos. La matriz de EPP y programa para la administración de los EPP. Plan de capacitación, Análisis de trabajo seguros para tareas y el Manual para contratistas del Conjunto Residencial. Finalmente se entrega la carpeta de documentos al Conjunto Residencial de modo que continué un proceso de SG-SSST que sea sostenible y eficiente en el tiempo.spa
dc.description.tableofcontentsLista de Apéndices... 7 Resumen... 9 Introducción... 11 Objetivos... 13 2. Marco Referencial... 14 3. Marco Metodológico... 28 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría... 28 3.1.1. Fases de la Consultoría... 28 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría... 29 3.3. Técnica e Instrumentos... 31 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información... 33 3.5. Presupuesto... 33 3.6. Cronograma... 34 4. Resultados... 35 4.1 Fase inicial... 35 4.2 Fase creación de estrategias... 35 4.3 Fase creación de estrategias... 36 4.4 Fase información al cliente... 36 4.5 Fase Presentación final del informe... 37 Conclusiones... 38 Recomendaciones... 39 Referencias 40spa
dc.titleInforme de consultoría Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para contratistas de un conjunto residencial, ubicado en la ciudad de Bogotá Localidad de Usmespa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedConsulting report on Occupational Health and Safety Management System for contractors of a residential complex, Located in the city of Bogotá, town of Usmespa
dc.subject.proposalConjunto residencialspa
dc.subject.proposalContratistasspa
dc.subject.proposalEstándares mínimosspa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembPropiedad horizontalspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThis consultancy proposes the Health and Safety Management System for contractors in a Residential Complex, located in Usme, Bogota. According to this, the methodology of qualitative exploratory research methodology of research and action on the main objective is used. Instruments such as active observation, documentary review and interviews are used, focused on permanent contractors of the residential complex. As a result of the research, non-compliance with the minimum standards according to resolution 0312 of 2019 that the set must comply with as a personnel contractor as regulated in decree 1075 of 2015 is identified. As a result of the results, tools and formats are developed that allow compliance with the minimum standards required for this type of organization according to resolution 0312 of 2019 such as: report and recommendations for documentary review of minimum standards. The matrix of identification, assessment and evaluation of hazards and risks. The PPE matrix and program for the management of PPE. Training plan, safe work analysis for tasks and the manual for contractors of the residential complex.Finally, the folder of documents is delivered to the residential complex in order to continue a process of SG-SSST that is sustainable and efficient over time.spa
dc.subject.keywordsContractorsspa
dc.subject.keywordsMinimum standardsspa
dc.subject.keywordsResidential complexspa
dc.relation.referencesAlba, F. (15 de 12 de 2012). El diagnóstico empresarial como herramienta de gestión gerencial. Agala, 103–120. doi:https://doi.org/10.22519/22157360.887spa
dc.relation.referencesAlbano, S. (2016). Consultores, empresarios, herramientas e gestion y vinvulación con responsabilidad social (Rosario). Ciencia, docencia y Tecnología, 27(23), 162-204. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/145/14548520008.pdfspa
dc.relation.referencesC, F., Sanchez, N., & Benitez, A. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1214/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCespedes, G., & Martinez, J. (enero–junio de 2016). Un Analisis de la seguridad y Salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista latinoamericana de derecho social, 22, 1- 46. doi:https://doi.org/10.1016/j.rlds.2016.03.001spa
dc.relation.referencesColmenares, E. (30 de Junio de 2012). Investigación-acción participativa : una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1833/investigacion%20accion%20participativa%20una%20metodologia%20integradora%20del%20conocimiento%20y%20la%20accion.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1979). Ley 9. Por medi de la cual se dictan medidas sanitarias. (D. O. N°35308, Productor) Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfspa
dc.relation.referencesCortez, J. (2018). Seguridad y Salud en el trabajo: Tecnicas de prevención de Riesgos Laborales . Madrid: TEBAR.spa
dc.relation.referencesGutierrez, H. (2016). Diseño,Estructuración y estandarización de la documentación del sistema de Gestion de Segurid y salud en el trabajo en la empresa Gestion Admintrativa proteccion a la propiedad horizaontal SAS. https://core.ac.uk/download/pdf/326425202.pdf.spa
dc.relation.referencesIcontec, Consejo Colombiano de Seguridad. (2012). Guía tecnica Colombiana GTC 45. Guia para la identificación de los peligros y la valoración de los Riesgos de Seguidad y Salud Ocupacional. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMaspa
dc.relation.referencesKurb, M. (2000). La Consultoría de empresas: Guía para la profesión. (3 ed.). (O. I. -OIT, Ed.) Ginebra. Obtenido de https://www.academia.edu/11514899/182101702_La_Consultoria_de_Empresas_Milan_Kubrspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2012). Ley 1562 del 11 de Julio de 2012. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf. 2012.spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab7 0-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2015). Actualiación Decreto 1072 de 2015. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+ Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2017). Decreto 1443 de 2014. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab7 0-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2019). Resolución 0312. por la cual se definien los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo GS-SST. (D. O. 50782, Productor) Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). resolucion 2400, Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Obtenido de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdfspa
dc.relation.referencesONU MUJERES. (20 de Diciembre de 2011). Estudios de Linea Base. Obtenido de https://www.endvawnow.org/es/articles/959-estudios-de-lnea-de-base.html#:~:text=El%20objetivo%20de%20un%20estudio,de%20que%20se%20haya%20completado.spa
dc.relation.referencesOrellana, D., & Sánchez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 205–222. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/97661spa
dc.relation.referencesOsorio, J. (2021). Panorama de la seguridad y salud en el trabajo de microempresas colombianas ubicadas en un barrio del Municipio de Itagüí, Antioquia, Colombia. Cad. Saúde Pública , 37(11). Obtenido de https://doi.org/10.1590/0102-311X00175320spa
dc.relation.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037spa
dc.relation.referencesRivera Ruiz, Y. A. (2020). Influencia de la innovación en el proceso productivo. Revista Científica De FAREM-Estelí, 33, 64–78. doi:https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9609spa
dc.relation.referencesRobles, B. (2019). Población y muestra. Pueblo Continente, 30(1), 245-246. Obtenido de http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/1269/1099spa
dc.relation.referencesRojas, D., & Walteros, S. (2020). Analisis de l Sistema de Gestion de la Seguridad y salud en el trabajo, desde el enfoque organizacional d ela propiedad horizonal. Bogotá: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3801.spa
dc.relation.referencesRojas, M. (s.f.). Safe mode. Obtenido de Matriz De EPP (Elementos De Protección Personal): https://smsafemode.com/blog/matriz-epp-elementos-proteccion-personal/spa
dc.relation.referencesSAFETYA. (9 de mayo de 2022). La propiedad horizontal y la seguridad y la salud en el trabajo. Obtenido de https://safetya.co/la-propiedad-horizontal-y-la-seguridad/#google_vignettespa
dc.relation.referencesSáinz, A., & Gutierrez, S. (ene-jun de 2008). Metodología científica en la economía de la empresa: El diseño del proceso de investigación. Ciencias Estratégicas, 16(19), 119-136. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-MetodologiaCientificaEnLaEconomiaDeLaEmpresa-2796390.pdfspa
dc.relation.referencesSeguridad Minera. (17 de mayo de 2017). 7 pasos para el análisis de trabajo seguro. Obtenido de https://www.revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/pasos-para-el-analisis-de-trabajo-seguro/spa
dc.relation.referencesTrabajo, M. d. (2017). REsolución 1111 de 2017. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdfspa
dc.relation.referencesUseche, M., Artigas, W., Queipo, B., & Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Universidad de la Guajira.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem