Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorGiraldo Restrepo, María Camila
dc.contributor.authorRuiz Álzate, Mayra Alejandra
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-06-21T17:13:47Z
dc.date.available2024-06-21T17:13:47Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7290
dc.description.abstractEl presente informe técnico corresponde a los resultados de una investigación aplicada tipo consultoría científico técnica basada en diagnósticos para el diseño, implementación y/o mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Odonto Estética Especializada S.A.S. La consultoría se realiza basada en el ciclo PHVA, bajo un enfoque propuesto por Guerrero, et.al, (2019) el cual se desarrolla bajo un esquema que incluye la fase de concertación del servicio, exploración, planificación del servicio, ejecución del servicio y presentación de resultados e informe final. Ajustándose adecuadamente a los objetivos generales y específicos propuestos. Como resultado se desarrollan dos diagnósticos del SG-SST que permiten tener un panorama más amplio sobre la organización, y posterior a esto se elaboran una serie entregables según el alcance y los parámetros definidos para una consultoría de acuerdo lo establecido por la resolución 0312 de 2019, dando respuesta a las necesidades de la organización.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 9 Abstract... 10 Introducción... 11 Objetivos... 13 4.1 Objetivo General... 13 4.2 Objetivos Específicos... 13 5 Marco Referencial... 14 5.1 Marco Conceptual... 14 5.2 Marco Legal... 16 5.3 Marco Teórico... 18 5.4 Marco Empírico... 20 5.5 Marco Contextual... 23 6 Contexto de la Empresa... 25 7 Marco Metodológico.. 27 7.1 Diseño de Investigación de la Consultoría... 27 7.2 Fases de la Consultoría... 29 7.3 Población Objeto e impacto de la consultoría...31 7.4 Técnica e Instrumentos... 32 7.5 Técnicas de actuación y de análisis de la información... 34 7.6 Presupuesto... 36 7.7 Cronograma... 36 8. Resultados... 37 8.1 Fase Planificación del servicio... 37 8.2 Fase 2 Exploración... 38 8.3 Fase 3 Planificación del servicio... 41 8.4 Fase 4 Ejecución del servicio... 42 8.5 Fase 5 Información gerencial, entrega y conformación del expediente... 43 9. Conclusiones... 44 10. Recomendaciones... 45 11. Referencias... 46 Apéndices... 50spa
dc.titleSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y clima laboral para la empresa Odonto Estética Especializada S.A.S.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedOccupational Health and Safety Management System and Work Environment for the company Odonto Estetica Especializa S.A.S.spa
dc.subject.proposalAccidentesspa
dc.subject.proposalClima laboralspa
dc.subject.proposalPropuestaspa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembFactores de riesgo psicosocialspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThis technical report corresponds to the results of an applied investigation of the technical scientific consultancy type based on diagnoses for the design, implementation and/or improvement of the occupational health and safety management system for the company Odonto Estética Especializada S.A.S. The consultancy is carried out based on the PHVA cycle, under a Guerrero, et.al (2019) approach, which is developed under a scheme that includes the service agreement phase, exploration, service planning, service execution and presentation of results and final report. Adequately adjusting to the proposed general and specific objectives. As a result, two diagnoses of the SG-SST are developed that allow a broader overview of the organization, and after this, a series of deliverables are prepared according to the scope and parameters defined for a consultancy in accordance with the provisions of resolution 0312 of 2019. responding to the needs of the organization.spa
dc.subject.keywordsAccidentsspa
dc.subject.keywordsProposalspa
dc.subject.keywordsWork environmentspa
dc.relation.referencesAlegria Peñafiel, P.A. (2014). Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imax Servicios Odontológicos Ltda. [Pasantía institucional para optar al título de Ingeniero Industrial]. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7728/T05776.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBarrientos Gil. (2018). Diseño de un programa de capacitación y plan de trabajo con base en el diagnóstico de peligros y riesgos laborales en la clínica odontológica corpodent sede norte, armenia 2018. [Proyecto de grado especialización en seguridad y salud en el trabajo, gerencia y control de riesgo]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17989/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20CAPACITACION.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBueno Ordoñez, C.A & Castro Palacios, V.P. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para el centro de atención odontológica “cao” ubicado en la ciudad de Ocaña Norte de Sandanter, de acuerdo con lo establecido en la resolución 0312 de 2019 [Trabajo de grado especialización en sistemas de gestión integral HSEQ]. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/402/1/33712.pdfspa
dc.relation.referencesCaballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis. México, D.F.: Cengage Learning. https://www.academia.edu/34339287/Metodolog%C3%ADa_integral_innovadora_para_planes_y_tesis_LA_METODOLOG%C3%8DA_DEL_C%C3%93MO_FORMULARLOSspa
dc.relation.referencesCreswell, J.W. (2009). Research design qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3ra. Ed.). University of Nebraska – Lincoln. P.20. https://www.academia.edu/31998367/Qualitative_quantitative_and_mixed_methods_approachedspa
dc.relation.referencesEspín Ortiz, F.F. (2017). Plan estratégico en talento humano enfocado en seguridad y salud laboral en empresa odontológica ecuatoriana. [Propuesta de artículo presentado como requisito parcial para optar el título de magister en dirección de talento humano]. Universidad Espíritu Santo. http://201.159.223.2/bitstream/123456789/1240/1/ESPIN_ORTIZ_FABIAN_FERNANDO_MDTH_OL_2014_2017_000%2023%20junio.pdfspa
dc.relation.referencesFonseca Cano, M. (2019). Identificación de los riesgos laborales en la práctica odontológica. [ Monografía, universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4263spa
dc.relation.referencesFink, F.K (2008). El desarrollo de las competencias profesionales. EL modelo Universitario de Alberg. II Jornadas de innovación docente, tecnologías de la información y de la comunicación e investigación educativa de la universidad de Zaragoza. http://innovaciondocente.unizar.es/jornadas08/pdf/inauguracion.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero Aguiar, M; Medina León, L; Nogueira Rivera, D & Soler González, R. (2019). Proceso de consultoría organizacional: modelo conceptual. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88). https://www.redalyc.org/journal/290/29062051018/html/#gf4spa
dc.relation.referencesICONTEC, I. (2012). Guía Técnica Colombiana–GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R & Mendoza Torrez, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa y cualitativa y mixta (1ra. Ed.). Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292spa
dc.relation.referencesHolgado Flores, F. (2020). Implementación de Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo en Odontólogos de la Red de salud Abancay, 2019. [ Tesis para obtener el grado académico de: maestra en gestión pública]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63619/Holgado_FF-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesIglesias Armenteros, A, L & Sánchez García, Z. T. (2015). Generalidades del clima organizacional. 13(3). P. 456. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v13n3/ms02313.pdfspa
dc.relation.referencesIcontec internacional – (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (segunda actualización). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesJiménez, O. M., Ronda, E., Andrés, J. M. A., & Puche, J. R. (2005). Conocimientos y actitudes del personal de odontología sobre los riesgos biológicos por exposición laboral. Archivos de prevención de riesgos laborales, 8(4), 155-162. https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1375spa
dc.relation.referencesMartínez Caceda, C.F & Mendoza Chávez, C.A. (2021). Influencia de la aplicación de una matriz IPERC en el índice de accidentabilidad en una obra de construcción, 2021. [Tesis para obtener el título profesional de: ingeniero industrial]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/76443spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2002). Decreto 1607 de 2002. Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Colombia. Diario Oficial No. 44.892. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.Diario Oficial N° 49.512, 1-1428 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial No. 47.059. https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-del-ministerio-de-la-proteccion-social#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,causadas%20por%20el%20estr%C3%A9s%20ocupacionalspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2022). Resolución 2764 de 2022. Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.106. https://safetya.co/normatividad/resolucion-2764-de-2022/spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2022). Decreto 768 de 2022. Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.036. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186926spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social, ministerio de trabajo. (1986). Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo1 en los lugares de trabajo. https://safetya.co/normatividad/resolucion-2013-de-1986/spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y protección social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, M. V. (2016). Ergonomía en la práctica odontológica. Revisión de literatura. RevVenezInvestOdont IADR, 4(1), 106-17. https://docplayer.es/63389165-Ergonomia-en-la-practica-odontologica-revision-de-literatura.htmlspa
dc.relation.referencesMoreno Cárdenas, M.P. (2020). Gerenciamiento del plan de trabajo en seguridad y salud en una empresa prestadora de servicio odontológico [Trabajo de grado Posgrado en Maestría en Administración de Organizaciones]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34824/mdmorenoc.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.references"Tabares Arenas. M.C. (2020). Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 de 2015 para el consultorio odontológico Dr. Javier Darío Molina Restrepo. [Trabajo de grado para optar por el título de profesional en seguridad y salud laboral]. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2731/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y"spa
dc.relation.referencesObez, R. M; Avalos Olivera, L.I; Steier, M.S & Balbi, M.M. (2018). Técnicas mixtas de recolección de datos en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las practicas evaluativas de los profesores expertos en la UNNE. Investigación Cualitativa en Educación. Vol 1. https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2018/article/view/1685/1637spa
dc.relation.referencesOchoa Aragón, D.C; Duarte Carreño, I.Z & Gómez Giraldo, P.Y. (2022). Valoración de la carga postural en odontólogos de la clínica Andrés Pineda Odontología Estética e Integral S.A.S: Caso de estudio. [Trabajo de grado para optar el título de Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48121/2022DuarteIrlena.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem