Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorFeo Aguillón, Cindy Tatiana
dc.contributor.authorMolano Waltero, Lorena
dc.coverage.spatialVilleta - Cundinamarca
dc.date.accessioned2024-06-21T16:52:53Z
dc.date.available2024-06-21T16:52:53Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7289
dc.description.abstractLa presente Consultoría Científico-Técnica tuvo como finalidad, diseñar una propuesta documental base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Servicont Villeta, que estuviera dentro de los parámetros de la normatividad vigente en SST. Para cumplir con este fin, la consultoría fue realizada mediante un tipo de investigación aplicada, teniendo como referencia la metodología de consultoría de Miller Kubr; así mismo, se aplicó un diseño de investigación descriptivo con enfoque mixto que integra los métodos cuantitativo y cualitativo. En respuesta a los objetivos propuestos, se realizó un diagnóstico inicial basado en el Decreto 1072 de 2015, cuyo resultado fue 1 frente a 74 puntos posibles; y un diagnóstico en relación con los estándares mínimos descritos en la Resolución 0312 de 2019, cuyo nivel de cumplimiento fue del 4%, dando como resultado un estado crítico frente al SG-SST; adicionalmente, se realizó el diagnóstico socio demográfico y de condiciones de salud, identificación de peligros y valoración de riesgos, y se finalizó con la propuesta documental teniendo presente los hallazgos. Los productos generados tienen como propósito determinar una línea base para la implementación del SG-SST, dada la importancia y obligatoriedad de dar respuesta a la normativa vigente SST.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 8 Introducción... 10 1. Objetivos... 12 1.1. Objetivo General... 12 1.2. Objetivos Específicos... 12 2. Marco Referencial... 12 2.1. Marco Conceptual... 12 2.2. Marco Legal... 14 2.3. Marco Teórico... 17 2.4. Marco Empírico... 19 2.5. Marco Contextual... 21 3. Marco Metodológico... 25 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría... 25 3.1. Fases de la Consultoría... 26 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría... 27 3.3. Técnicas de actuación y de análisis de la información... 30 3.4. Presupuesto... 31 3.5. Cronograma.... 31 4. Resultados... 32 4.1. Fase Iniciación... 32 4.2. Fase Diagnóstico... 33 4.2.1 Descripción Sociodemográfica y Condiciones de Salud... 35 4.2.2 Asignación de persona encargada del SG-SST y responsabilidades frente al SG-SST... 37 4.2.3 Mapa de Procesos... 37 4.2.4 Asesoría procedimientos de evaluaciones médicas ocupacionales... 38 4.2.5 Programa de prevención y promoción de salud... 39 4.2.6 Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos... 40 4.2.7 Plan Anual de Trabajo SG-SST... 41 4.3. Fase Planeación de Medidas... 42 4.4. Fase Aplicación... 43 4.5. Fase Terminación... 43 5. Conclusiones... 44 6. Recomendaciones... 45 Referencias... 46 Apéndices... 50spa
dc.titlePropuesta base del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Servicont, ubicada en el municipio de Villeta, departamento de Cundinamarcaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedBase proposal for the Occupational Health and Safety System for the Servicont Company, located in the municipality of Villeta, department of Cundinamarcaspa
dc.subject.proposalConsultoríaspa
dc.subject.proposalPropuestaspa
dc.subject.proposalSSTspa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembOptimización de procesosspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this Scientific-Technical Consultancy was to design a basic documentary proposal of the Occupational Safety and Health Management System for the company Servicont Villeta, which was within the parameters of the current regulations in SST. To accomplish this purpose, the consultancy was conducted through a type of applied research, having as reference the consulting methodology of Miller Kubr; Likewise, a descriptive research design with a mixed approach that integrates quantitative and qualitative methods was applied. In response to the proposed objectives, an initial diagnosis was made based on Decree 1072 of 2015, which resulted in 1 out of 74 possible points; and a diagnosis in relation to the minimum standards described in Resolution 0312 of 2019 whose level of compliance was 4%, resulting in a critical state in relation to SG-SST; additionally, socio-demographic diagnosis and health conditions were made, hazard identification and risk assessment, and was finalized with the documentary proposal taking into account the findings. The products generated are intended to determine a baseline for the implementation of the SG-SST, given the importance and obligation to respond to the current SST regulationsspa
dc.subject.keywordsConsultingspa
dc.subject.keywordsProposalspa
dc.subject.keywordsSSTspa
dc.relation.referencesAguirre, M. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y posturas forzadas en trabajadores de oficinas de una institución pública de salud de la ciudad de Portoviejo. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3801/1/Mario%20Aguirre%20Guadamud.pdfspa
dc.relation.referencesAmado Cuadros, C., Luis Alberto, & Huerta Díaz, M. C. (2016). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de servicio de consultoría ambiental. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3489/Amado_Cuadros_Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesArévalo, N. V., Silva, M. V. M., & Forero, C. R. Z. (2022). Asociación entre factores de riesgo biomecánicos y desórdenes musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores administrativos, en Bogotá (Colombia). SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 14(2), Art. 2. https://doi.org/10.15332/24631140.7787spa
dc.relation.referencesÁvila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didasc@ lia: didáctica y educación ISSN 2224-2643, 11(3), 62-79.spa
dc.relation.referencesBerrio Molano, C. A. (2019). Diseño del SG-SST en la microempresa de servicios administrativos ‘Gestión y Asesoría SAS’’ en la ciudad de Bogotá. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3085/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCerchiaro Peña, A., Méndez Torres, M. A., & Olaya Arévalo, A. J. (2020). Diseño del SG-SST en cumplimiento al decreto 1072 de 2015 para la Empresa Soluciona SAS. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/857/Dise%c3%b1o%20del%20SG-SST%20en%20cumplimiento%20al%20decreto%201072%20de%202015%20para%20la%20%20Empresa%20Soluciona%20S.A.S.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCristancho Caballero, D. M. (2019). Diseño de un manual del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo sg-sst para la empresa Declaramos según el decreto 1072 de 2015.spa
dc.relation.referencesDíaz, J. M. C. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Editorial Tebar.spa
dc.relation.referencesEspinosa, R. D. C. (2019). Tecnologías de Información y comunicación desde la virtualidad para la formación en investigación aplicada e innovación “caso semilleros de investigación en los programas tecnológicos Universidad de Caldas”. HAMUT'AY, 5(1), 105-117.spa
dc.relation.referencesFederación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA (s.f.). Sistema de Consulta de Información en Riesgos Laborales (RL Datos). Recuperado 19 de mayo de 2023, de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspxspa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.spa
dc.relation.referencesIbarra Jarrín, M. J. (2014). Desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en el seguro general de riesgos del trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2014). https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3668/1/112098.pdfspa
dc.relation.referencesIcontec, Consejo Colombiano de Seguridad. (20 de junio de 2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Colombia. Recuperado el 14 de marzo de 2023, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016AnexoA.pdf;jsessionid=33773E29221DFBD7BCF4C28A685831EA?sequence=2spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (2019). Plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo. https://www.ins.gov.co/Transparencia/SiteAssets/Paginas/planeacion/MIPG/PLAN%20SST.pdfspa
dc.relation.referencesKubr, M. (2000). La consultoría de empresas. Limusa.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Resolución 2646. (17, Julio, 2008), Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial No. 47.059, Julio 23 de 2008. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. Ley 1562 de 2012. (11, Julio, 2012), Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial No. 48.488, Julio de 2012. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-509-14.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Decreto Único Reglamentario 1072. (26, mayo, 2015), Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.523, mayo de 2015. p. 540. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Pub. L. No. Resolución 0312 (13, febrero, 2019), Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Diario Oficial No. 50.872, febrero de 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesNiño Sarmiento, C. M., & Medina Aguilera, J. K. (2020). Diseño de plan de capacitación en seguridad y salud en el trabajo para trabajadores de BNRS Consulting Group SAS Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28155/Ni%c3%b1oSarmientoCindyMilena_%20MedinaAguileraJenniferKaterine.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesQuintero, L. R., & Muñoz, E. Y. T. (2018). La carga laboral y emocional de los profesionales de Contaduría Pública. Ágora, 6(6), 1-12.spa
dc.relation.referencesTineo Zamora, A. (2022). Implementación de un programa de ergonomía para la disminución del riesgo postural en oficinistas de una empresa de seguridad patrimonial.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem