Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Consultorías- TG
    • Especialización Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Consultorías- TG
    • Especialización Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan estratégico de seguridad vial, para la empresa Riesgo Cero- Trabajos de Alto Riesgo S.A.S. en el marco de la Resolución 595 del 2022.

    Thumbnail
    Ver/
    Informe de Consultoría.pdf (652.2Kb) 
    Fecha
    2023-06-30
    Autor
    Hernández Otero, Omar Segundo
    Hernández Padilla, Juliana
    Jaramillo Gómez, Natalia Andrea
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La consultoría científico – técnica tendrá como objetivo principal realizar la propuesta documental del plan estratégico de seguridad vial para la empresa Riesgo Cero- TRABAJOS DE ALTO RIESGO S.A.S, basado en la resolución 595, que entró en vigencia desde el año 2022, emitida por el ministerio de trasporte, apunta a que todas las empresas y organizaciones se comprometan con la prevención de los riesgos en las vías debido al alto registro de incidentes de tránsito y el significativo aumento en el número de casos de muertes en accidentes viales en Colombia y a nivel mundial, adicional a esto la 595, integra y complementa el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo dictado en el decreto 1072 del 2015. Riesgo Cero- TRABAJOS DE ALTO RIESGO S.A.S comprometida con el plan nacional vial, se encuentra catalogada según la resolución 595 entre las empresas de nivel básico y misionalidad 2, por esta razón se desarrollarán 18 pasos que están inmersos en las cuatro fases del ciclo PHVA, y contemplará los requisitos obligatorios para la implementación del plan. Es importante señalar que el PESV se diseña según las necesidades encontradas en el diagnóstico empresarial, que se realizara por medio de una encuesta cuantitativa y cualitativa, que será aplicada a todos los colaboradores, identificando características de la población, actores viales, exposición a riesgos viales, conocimiento de planes viales, entre otros, esto con la finalidad de reducir los riesgos viales y sus consecuencias, generando en la organización hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7286
    Colecciones
    • Especialización Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo [84]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S