Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.contributor.authorSantoyo Carrillo, Samantha Uldrey
dc.coverage.spatialArauca - Arauca
dc.date.accessioned2024-06-19T15:55:38Z
dc.date.available2024-06-19T15:55:38Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7279
dc.description.abstractImplementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) conforme a los requisitos de Ley Decreto 1072 de 2017 y la Resolución 0312 de 2019 en las organizaciones pueden contribuir a la reducción de los accidentes y enfermedades laborales, mejorar el clima organizacional y evitar sanciones. Es por ello, que las empresas deben iniciar con un diagnóstico para conocer su nivel de implementación y ejecutar acciones correctivas y de mejora para dar cumplimiento a dichos requisitos legales. El objetivo de la consultoría es establecer el nivel de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la “Droguería Santafe” durante el tercer trimestre del año 2023. La consultoría se basó en una investigación aplicada con enfoque mixto. La metodología que se aplicó para el desarrollo de la consultoría fue la metodología de Kurb. Como resultado esperado de la consultoría, se logró determinar el nivel de implementación del SG-SST en la droguería en un 20% con base al Decreto 1072 de 2017 y en un nivel aceptable moderadamente en los estándares mínimos de la Resolución 0312 del 2019, así como la generación los productos de la consultoría.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 8 Introducción...10 1. Objetivos... 14 1.1. Objetivo General... 14 1.2. Objetivos Específicos... 14 2. Marco Referencial... 15 2.1. Marco conceptual... 15 2.2. Marco Legal... 17 2.3. Marco Teórico... 19 2.4. Marco Contextual... 23 2.4.1. Criterios de Existencia... 23 2.4.2. Datos de la empresa asesorada... 24 2.4.3. Contexto de la empresa... 24 3. Marco Metodológico... 29 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría... 30 3.1.1. Fases de la Consultoría... 31 3.1.2. Población Objeto e impacto de la consultoría... 32 3.1.3. Técnica e Instrumentos... 33 3.1.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información... 35 3.1.5. Presupuesto... 35 3.1.6. Cronograma... 36 4. Resultados... 36 4.1. Fase inicial -I... 37 4.2. Fase Diagnostico - II... 37 4.3. Fase planificación de la acción -III... 37 4.4. Fase Aplicación de la Acción -IV... 38 4.4.1. Autoevaluación diagnostico Decreto 1072 de 2019... 38 4.4.2. Evaluación de estándares mínimos Resolución 0312 de 2019... 39 4.4.3. Perfil sociodemográfico – condiciones de salud... 41 4.4.4. Asesoramiento Perfil de la persona encargada del SG-SST y responsabilidades en el SG- SST... 42 4.4.5. Matriz y valoración de Riesgos IPERC... 43 4.4.6. Plan de mejoramiento del SG-SST... 46 4.5. Fase de Terminación -V... 49 Conclusiones... 50 Recomendaciones... 51 Referencias... 52 Apéndices... 55spa
dc.titleGrado de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la microempresa Droguería Santa Fe: Caso de estudiospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedDegree of implementation of the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) in the microenterprise Droguería Santa Fe: Case Studyspa
dc.subject.proposalDiagnóstico Inicialspa
dc.subject.proposalEstándares mínimosspa
dc.subject.proposalMejoraspa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembOptimización de procesosspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe implementation of the Occupational Health and Safety management system in accordance with the requirements of Law Decree 1072 of 2017 and Resolution 0312 of 2019 in organizations can contribute to the reduction of occupational accidents and illnesses, improve the organizational climate and avoid sanctions. That is why companies must start with a diagnosis to know their level of implementation and execute corrective and improvement actions to comply with said legal requirements. The objective of the consultancy is to determine the level of implementation of the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) in the “Droguería Santafe” during the third quarter of 2023. The consultancy was based on applied research with a mixed approach. The methodology that was applied for the development of the consultancy was the Kurb methodology. As an expected result of the consulting, it was possible to determine the level of implementation of the SG-SST in the drugstore at 20% based on Decree 1072 of 2017 and at a moderately acceptable level in the minimum standards of Resolution 0312 of 2019, as well as as the generation of consulting products.spa
dc.subject.keywordsInitial diagnosisspa
dc.subject.keywordsImprovementspa
dc.subject.keywordsMinimum standardsspa
dc.relation.referencesAlonsoa , j., arboleda, a., rivera-trivino, a., mora, d., tarazona, r., & ordonez-morales, p. (2017). Técnicas de investigación cualitativa de mercados aplicadas al consumidor de fruta en fresco. Elsevier espana, 412-420. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.10.003spa
dc.relation.referencesÁlvarez gutiérrez, P., & Parrado León, k. (2022). Consultoría científico técnica del diagnóstico inicial en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa pisos jm alternativas y soluciones sas” [Tesis especialziacion, Universiad Politecnico GranColombiano]. Repositorio Institucional Alejandria. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6723spa
dc.relation.referencesAudirac Camarena, C., de León Estavillo, V., Domínguez González, A., López García , M., & Puerta Negrete, l. (2012). Metodologias de intervencion. Abc del desarrollo organizacional (pp.81-100). Trillas.spa
dc.relation.referencesCangahuala sedano, j. A., & salas zeballos, v. R. (2022). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la prevención de accidentes laborales en empresas mineras. Revista de investigacion Cientifica y tecnologica Llamkasun, 3 (1), 112-118. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v3i1.90spa
dc.relation.referencesConeo mendoza, Y. & Donado Arias, S. (2008). Accidentes de trabajo y productividad laboral: dinamica, determinantes e impacto en el gremio de la andi seccional cartagena durante el año 2006*. Revista panorama económico, (16), 119-144. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/381/334spa
dc.relation.referencesCoria Páez, A. L., Pastor Roman, I., & Torres Hernández, Z. (2013). Propuesta de metodología para elaborar una investigación científica en el área de Administración de Negocios. Pensamiento & Gestión, (35), 1-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832002spa
dc.relation.referencesCortés Díaz, j. (2012). Tecnicas Generales. Seguridad e higiene del trabajo técnicas de prevención de riesgos laborales (83-94). Tébar Flores.spa
dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015.Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. mayo 26 de 2015. DO. No 30019522spa
dc.relation.references"GUTIÉRREZ, H., CHAMIZO, J. & PUENTES, J. (2022): “Cumplimiento normativo sobre información sostenible de las empresas es-pañolas y sus efectos en los avances de la Agenda 2030”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (105), 289-318. DOI: 10.7203"spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guia Tecnica Colombiana GTC 45. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8306/3/Anexo1_Gu%c3%adaT%c3%a9cnicaColombianaGTC452012.pdfspa
dc.relation.referencesKim, Y., Park, J., & Park, M. (2016). Creating a culture of prevention in occupational safety and health practice. Safety and health at work, (7), 89-96. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2145-77192021000100079spa
dc.relation.referencesMarrugo Padilla, A. P. (2021). Matriz legal en el sistema gestión de seguridad y salud de trabajo. Revista CES Derecho, 2(1), 79-107. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2145-77192021000100079spa
dc.relation.references"Ministerio de trabajo. (2020). ¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA IMPLEMENTAR EL SG-SST?. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) - guía técnica de implementación para mipymes (pp. 15-32). Ministerio de trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178"spa
dc.relation.referencesOrtega alarcón, j. A., rodríguez lópez, j. R., & hernández palma, h. (2016). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos,procedimientos y funciones. Academia & derecho, (14), 155-176. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6713605spa
dc.relation.referencesReidl-Martínez, L. M., (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación en Educación Médica, 1(3), 146-151. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349736304007spa
dc.relation.referencesRodríguez vásquez, s. (2022). Determinación de la línea base del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa cambell group s.a.s mediante consultoría en la ciudad de medellín [Tesis especialziacion, Universiad Politecnico GranColombiano]. Repositorio Institucional Alejandria. http://hdl.handle.net/10823/6726spa
dc.relation.referencesSánchez, M., Fernández, M., & Diaz, j. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica uisrael, 8(1), 113-128. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400spa
dc.relation.referencesUseche, M., Artigas, W., Queipo, B., & Perozo, E. (2019). Proceso de recolección de datos cuali-cuantitativos. Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Universida de la Guajira. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/467/88.%20tecnicas%20e%20instrumentos%20recolecci%c3%b3n%20de%20datos.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesVargas Cordero, Z. R., (2009). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA. Revista Educación, 33 (1), 155-165. https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfspa
dc.relation.referencesVillarreal mejia, m. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la microempresa vestiblanco-manizales [Tesis especializacion, Universidad Catoliza de Manizales]. Repositorio Institucional-Universidad Catolica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2831/1/Kamila%20Villareal%20Mejia.pdfspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem