Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorCeballos Miranda, Juan Pablo
dc.contributor.authorGuzmán Isaza, Xiomara
dc.contributor.authorMárquez Mora, Esperanza
dc.contributor.authorMontoya Diaz, José Valentín
dc.contributor.authorRestrepo Carrillo, Jennifer Paola
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-06-19T14:36:29Z
dc.date.available2024-06-19T14:36:29Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7278
dc.description.abstractDe acuerdo con la legislación vigente y el marco normativo en riesgos para la seguridad y salud en el trabajo del sector trabajo en el país, se encuentra la empresa FG INGENIERIA Y DESARROLLO S.A.S., quienes prestan servicios de mantenimiento a vehículos y mantenimientos industriales en el territorio colombiano, empresa que ha visto la necesidad de avanzar en los estándares de gestión y ha deseado iniciar por el del cuidado de sus colaboradores realizando la un diagnóstico e implementación de los documentos y procedimientos que requiere la ISO45001, en aras de la cerrarlas brechas que existen en el sector, y así de esta manera generar un plus de servicio con las garantías que conlleva la legislación para las empresas que requieren el servicio o contraten con FG INGENIERIA Y DESARROLLO S.A.S. La consultoría se realiza bajo la modalidad de una investigación cualitativa, se utilizan documentos de guía para elaborar el diagnóstico y la creación de los documentos de acuerdo con el tamaño de la organización.spa
dc.description.tableofcontents1. Resumen... 8 2. Introducción... 10 3. Objetivos... 12 3.1. Objetivo General... 12 4. Marco Referencial... 13 4.1. Marco Conceptual... 13 4.2. Marco Legal... 14 4.3. Marco Teórico... 15 4.4. Marco Contextual... 17 5. Marco Metodológico... 20 5.1. Diseño de Investigación de la Consultoría... 20 5.1.1. Fases de la Consultoría... 23 5.2. Población Objeto E Impacto De La Consultoría... 24 5.3. Técnica e Instrumentos... 25 5.4. Técnicas De Actuación Y De Análisis De La Información... 24 5.5. Presupuesto.... 26 5.6. Cronograma... 27 6. Resultados.... 27 7. Conclusiones... 32 8. Recomendaciones... 33 Referencias... 34 Apéndices... 37spa
dc.titleSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo con enfoque en ISO 45001:2018 para FG Ingeniería & Desarrollo S.A.S.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedOccupational Health and Safety Management System with a focus on ISO 45001:2018 for FG Ingenieria & Desarrollo S.A.S.spa
dc.subject.proposalAuditoríasspa
dc.subject.proposalControlspa
dc.subject.proposalMediciónspa
dc.subject.proposalPeligrospa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembNormatividad vigentespa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishIn accordance with the current legislation and regulatory framework regarding occupational health and safety risks in the labor sector of the country, we find the company FG INGENIERIA Y DESARROLLO S.A.S., which provides vehicle maintenance and industrial maintenance services in the Colombian territory. The company has recognized the need to advance in management standards and has aimed to start with the well-being of its employees by conducting a diagnosis and implementing the documents and procedures required by ISO 45001. This is to address the existing gaps in the sector and thereby provide an additional level of service with the guarantees that the legislation offers for companies that require the service or contract with FG INGENIERIA Y DESARROLLO S.A.S. This is why we sought to conduct the consultancy through a qualitative research approach, utilizing guiding documents to develop the diagnosis and document creation in accordance with the organization's size.spa
dc.subject.keywordsAuditsspa
dc.subject.keywordsControlspa
dc.subject.keywordsHazardspa
dc.subject.keywordsMeasurementspa
dc.relation.referencesAudirac-Camarena, C. (2007). ABC del desarrollo organizacional. México, D.F.: Editorial Trillas.  https://kupdf.net/download/abc-del-desarrollo spa
dc.relation.referencesCepeda, M., & Hernández, J. (2018). Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa AC RUGE construcciones y servicios SAS [Tesis, Universidad ECCI]. Repositorio institucional ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2872spa
dc.relation.referencesDíaz, J. M. C. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Editorial Tebar. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pjoYl7cYVVUC&oi=fnd&pg=PA19&dq=libro+Seguridad+e+Higiene+del+Trabajo.+T%C3%A9cnicas+de+Prevenci%C3%B3n+de+Riesgos+Laborales+&ots=fMICzcjMkm&sig=RTzM8dGMxXS-DA_ZjFUnOvN-WDg#v=onepage&q=libro%20Seguridad%20e%20Higiene%20del%20Trabajo.%20T%C3%A9cnicas%20de%20Prevenci%C3%B3n%20de%20Riesgos%20Laborales&f=falsespa
dc.relation.referencesFuster, F. (2018). Nueva Norma ISO 45001: 2018. Oca Cert. spa
dc.relation.referencesGallegos, W. L. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista cubana de salud y trabajo, 13(3), 45-52. https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/Historiadelasaludocupacionalylaseguridadindustrial.PDFspa
dc.relation.referencesGuerrero, D. (2020). Plan de implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma NTC ISO 45001-2018 en la empresa INGENIAG DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN LTDA [Monografía, Fundación Universidad de América].Repositorio institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7874spa
dc.relation.referencesHenao Robledo, F. (2013). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Bogotá: Ecoe Ediciones. https://books.google.es/books?id=ZKIwDgAAQBAJ&lpg=PT10&ots=mQNJtiAQly&dq=Henao%20Robledo%2C%20F.%20(2013).%20Seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%3A%20Conceptos%20b%C3%A1sicos.%20Bogota%CC%81%3A%20Ecoe%20Ediciones.%20&lr&hl=es&pg=PT9#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación . México : Mc Graw Hillspa
dc.relation.referencesLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (5a. ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/titulos/132398spa
dc.relation.referencesNorma Internacional ISO 45001:2018. (2018). Occupational health and safety management systems - Requirements with guidance for use. ISO.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Seguridad y salud en el trabajo [Sitio web], Bogotá. D.C. CO. Sec. Normas de trabajo. s.f. [11, septiembre, 2018]. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labourstandards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesRoyo, S. (2016). Noticias desde el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 43-46. spa
dc.relation.referencesVargas Cordero, Z. R. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Educación, 33 (1), 155-165.spa
dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogota, Colombia. spa
dc.relation.referencesNorma Internacional ISO 45001:2018. (2018). Occupational health and safety management systems - Requirements with guidance for use. ISO. spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TRABAJO. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) [Sitio web], Bogotá. D.C. CO. Sec. Riesgos laborales. s.f. [06, marzo, 2019]. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo.  spa
dc.relation.referencesCunningham, A. E., & Stanovich, K. E. (2007). Los efectos de la lectura en la mente. Estudios públicos, (108). spa
dc.relation.referencesLozada, J. (2014). Investigación aplicada: Definición, propiedad intelectual e industria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 3(1), 47-50.  spa
dc.relation.referencesDeroncele Acosta, Angel. (2022). The epistemic competence: a pathway for research. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 102-118. Epub 10 de febrero de 2022. Recuperado en 14 de agosto de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100102&lng=es&tlng=en  spa
dc.relation.referencesVargas Cordero, Z. R. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Educación, 33 (1), 155-165. spa
dc.relation.referencesISO. (2018). ISO 45001:2018 Occupational health and safety management systems - Requirements with guidance for use. International Organization for Standardization. spa
dc.relation.references"Research Methods for Business Students" de Mark N.K. Saunders, Philip Lewis y Adrian Thornhill. spa
dc.relation.referencesDatta, S. y Bhardwaj, S. (2014). Benchmarking: una herramienta de gestión para la mejora de la calidad en la industria de la construcción. Ingeniería de Procedia, 85, 111-119. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2014.10.546 spa
dc.relation.referencesCreswell, JW (2014). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos (4ª ed.). Publicaciones SAGE. spa
dc.relation.referencesHämäläinen, P., Takala, J., Saarela, KL y Yun, LY (2014). Estimaciones mundiales de accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo 2014. Singapur: Instituto de Salud y Seguridad en el Trabajo. spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019: Por la cual se establecieron los requisitos mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/home/-/asset_publisher/awPm4HQ4o1CK/content/resolucion-312-de-2019-1 spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se amplía el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78187 spa
dc.relation.referencesPoulos, RG, Elton, RA, Brumen, IA y Middeldorp, CM (2016). Uso de datos de seguridad y salud en el lugar de trabajo para predecir el comportamiento seguro de los trabajadores en la industria de la construcción. Ciencias de la seguridad, 82, 69-78. spa
dc.relation.referencesHale, AR y Hovden, J. (2018). Gestión y cultura: La tercera era de la seguridad. Rutledge. spa
dc.relation.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (1990). Conceptos básicos de la investigación cualitativa: Procedimientos y técnicas de la teoría fundamentada. Publicaciones sabias. spa
dc.relation.referencesYin, RK (2014). Investigación de estudios de caso: diseño y métodos (5ª ed.). Publicaciones SAGE. spa
dc.relation.referencesCampo, A. (2018). Descubrimiento de estadísticas utilizando estadísticas de IBM SPSS (5ª ed.). Publicaciones sabias. spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización (ISO). (2018). ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo: requisitos con orientación para su uso. spa
dc.relation.referencesGeller, ES (2001). Trabajar de forma segura: cómo ayudar a las personas a cuidar activamente la salud y la seguridad. Prensa CRC. spa
dc.relation.referencesClarke, S. (2011). Un modelo integrador de clima de seguridad: vincular el clima psicológico y las actitudes laborales con los resultados de seguridad individuales mediante un metaanálisis. Revista de Psicología Ocupacional y Organizacional, 84(1), 128-152. spa
dc.relation.referencesAudirac, I. (2014). Metodología de la Investigación Aplicada. Pearson Educación. spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem