Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorLondoño Tabares, Nubia Stella
dc.contributor.authorMartínez Giraldo, Yadira
dc.coverage.spatialMedellín - Antioquia
dc.date.accessioned2024-06-19T13:44:27Z
dc.date.available2024-06-19T13:44:27Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7277
dc.description.abstractLa investigación se realizó para la empresa J.P COLOMBIA S.A.S., después de aplicar el diagnóstico inicial, se observa que la organización no tiene ejecutado el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – SG SST. De igual forma, no cuentan con una persona responsable para realizar esta actividad, por lo que no tienen suficiente conocimiento en el tema. En el mismo sentido, los directivos de la empresa expresan la necesidad de adelantar la implementación del SG SST, con el propósito de mejorar las condiciones laborales de todos sus trabajadores. Para contextualizar al empleador respecto a las obligaciones relacionadas con Seguridad y salud en el trabajo, lo primero que se realizó fue un acercamiento al Representante legal donde de una forma clara y concreta, se le explicó la importancia y los beneficios de iniciar la implementación del SG-SST, esto fue determinante al momento de realizar la consultoría ya que siempre se contó con el apoyo y disposición de la alta gerencia. La MIPYME, actualmente genera más de 8 puestos de trabajo y tiene como objetivo la fabricación y comercialización de ropa interior y pijamas de hombre, mujer y niño, para luego ser comercializadas en el sector del centro de Medellín, más exactamente en la zona denominada “el hueco”. Finalmente, la empresa tiene afiliados a todos sus trabajadores a la administradora de riesgos laborales con un centro de costo tipo II, y por fortuna no se han presentado accidentes de trabajo ni enfermedades de origen laboral.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 4 Introducción... 7 1. Objetivos... 8 1.1. Objetivo General... 8 1.2. Objetivos Específicos... 8 2. Marco Referencial... 8 2.1 Marco Conceptual... 8 2.2 Marco Legal... 10 2.3 Marco Teórico... 12 2.4 Marco Contextual... 13 3 Marco Metodológico... 16 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría... 16 3.1.1. Fases de la Consultoría... 18 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría... 19 3.3. Técnica e Instrumentos... 20 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información... 20 3.5. Presupuesto... 21 3.6. Cronograma... 21 4 Resultados... 22 4.1 Diagnóstico Inicial Decreto 1072 de 2015... 22 4.2 Diagnóstico Inicial Resolución 0312 de 2019... 22 4.3 Descripción sociodemográfica y diagnóstico de condiciones de salud... 23 4.4 Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de... 24 5 Conclusiones... 29 6 Recomendaciones... 30 Referencias Bibliográficas... 32spa
dc.titleDeterminación de la línea base para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa J.P. Colombia S.A.S.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedDetermination of the baseline for the implementation of the Occupational Health and Safety Management System of the company J.P. “Colombia S.A.S.spa
dc.subject.proposalImplementaciónspa
dc.subject.proposalPeligrospa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.lembFactores de riesgospa
dc.subject.lembOptimización de procesosspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe investigation was carried out for the company J.P COLOMBIA S.A.S., after applying the initial diagnosis, it is observed that the company has not implemented the occupational health and safety management system - SG SST. In the same way, they do not have a responsible person to carry out this activity, so they do not have enough knowledge on the subject. In the same sense, the directors of the company express the need to advance the implementation of the SG SST, with the purpose of improving the working conditions of all its workers. To contextualize the employer regarding the obligations related to Safety and health at work, the first thing that was done was an approach to the legal representative where, in a clear and concrete way, the importance and benefits of starting the implementation of the SG were explained. -SST, this was decisive when carrying out the consultancy since there was always the support and willingness of senior management. The MIPYME currently generates more than 8 jobs, and its objective is the manufacture and marketing of underwear and pajamas for men, women, and children, to be later marketed in the downtown sector of Medellin, more precisely in the area called " the hollow". Finally, the company has all its workers affiliated to the occupational risk administrator with a type II cost center, and fortunately there have been no work accidents or occupational diseases.spa
dc.subject.keywordsDangerspa
dc.subject.keywordsImplementationspa
dc.subject.keywordsPreventionspa
dc.relation.referencesBedoya, (2018). Guía para elaborar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.achs.clspa
dc.relation.referencesBustamante, F. (2015). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5375spa
dc.relation.referencesCalderón, (2018). Higiene y Seguridad Industrial. Revista ILO. Obtenido de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-tandards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, (2016). Ley N.º 29783. Portal Munlima. Obtenido de http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/Seguridad-Salud-en-el-trabajo.spa
dc.relation.referencesCortés, J. (2018). Seguridad y Salud en el trabajo: Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales (11a). TEBAR. Obtenido de: https://www.casadellibro.com.co/libro-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-tecnicas-de-prevencion-de-riesgos-laborales.spa
dc.relation.referencesDelgado, A. (2017). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG–SST) en la Institución Educativa Byron Gaviria. Repositorio Uniminuto. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6139/UVDTSOspa
dc.relation.referencesGaviria, J. (2019). Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Repository UCC. Obtenido de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17457/1/2019_propuesta_dise%C3%B1 o_sistema.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, F. (1995). Ley 31 de 1995. Revista BOE. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995- 24292-consolidado.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista, (2010). Metodología de la investigación. Revista de Derechos humanos. Obtenido de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/metodologia-de-la-investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, (2017). Guía para la selección y aplicación de técnicas PHA. Obtenido de file:///C:/Users/Edna%20Herrera/Downloads/Gu%C3%ADa%20para%20la%20selecci%C3%B3n% 20y%20aplicaci%C3%B3n%20de%20t%C3%A9cnicas%20PHA.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, (2015). Decreto 1072 de 2015. Portal Ministerio de Ambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-deseguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, (2019). Resolucion 0312 de 2019 estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. Portal Ministerio de Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, (2015). Decreto 1072 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Portal Ministerio de Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.cospa
dc.relation.referencesMariño, Castro y Carrillo, (2016). Sistema de Gestión Laboral. Repositorio Industrial. Obtenido de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4316/%20CruzCarrilloAndr%E9sFel ipe2016.pdf;jsessionid=613A0711821B13A1B50A374C2DD2A8F4?sequence=1spa
dc.relation.referencesMintrabajo, (1994). Decreto 1295. Portal ARL SURA. Obtenido de: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y- jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994.spa
dc.relation.referencesMintrabajo, (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Portal Ministerio del trabajo. Obtenido de: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de- seguridad-y-salud-en-el-trabajo.spa
dc.relation.referencesMintrabajo, (2017). Resolución 1111 de 2017. Portal Ministerio del trabajo. Obtenido de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_no._1111_de_2017.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, (2012). Leyes 1562 de 2012. Secretaria Senado. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo, (2014). Decreto 1477 de 2014. Portal Ministerio del Trabajo. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto.spa
dc.relation.referencesMontealegre, D. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo.spa
dc.relation.referencesMolano & Arévalo, (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, págs. 23(48), 21-31.spa
dc.relation.referencesPedraza, K. (2016). Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basados en la integración de la norma OSHAS 18001:2007. Repositorio Escuela de Ingeniería. Obtenido de: https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/451/1/Lobo%20Pedraza%2C%20Karen%20 Liseth%20-%202016.pdfspa
dc.relation.referencesPolanco, A. (2016). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Repositorio Unilibre. Obtenido de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/.spa
dc.relation.referencesZúñiga, G. (2004). Conceptos básicos en Salud Ocupacional y Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia. Portal Angelfire. Obtenido de http://www.angelfire.com/co4/gino_zc/index.html#_Toc70281480spa
dc.relation.referencesGestión Humana, (2022). Salud y seguridad en el trabajo. Revista Gestión Humana. Obtenido de: https://www.gestionhumana.com/salud-y-seguridad-en-el-trabajo-gestion-e-implementacion-del-sg-sst.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem