Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorJerez Cantor, William Ricardo
dc.coverage.spatialMosquera - Cundinamarca
dc.date.accessioned2024-06-18T19:29:53Z
dc.date.available2024-06-18T19:29:53Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7273
dc.description.abstractEl proyecto se orienta a asegurar la seguridad y salud laboral de los colaboradores de la IPS en el año 2023 mediante la implementación de un programa de vigilancia epidemiológica basado en la gestión del riesgo biológico. Durante el proceso, se llevó a cabo una evaluación inicial, cumpliendo con los estándares mínimos y los lineamientos del Decreto 1072 de 2015, para identificar peligros biológicos y evaluar riesgos mediante las metodologías en cuanto a la exposición al riesgo Biológico identificados.El estudio empleó una metodología cuantitativa con la herramienta BIOGAVAL para identificar los agentes biológicos predominantes en el entorno laboral de Inhala Prestadora de Salud SAS. En sus áreas críticas, se enfocó en evaluar el nivel de exposición al riesgo biológico entre los trabajadores en todas sus áreas de actuación. Por lo que se precisan las bases informativas y técnicas para la implementación exitosa del programa de vigilancia epidemiológica en 2023, con el propósito de asegurar un entorno laboral seguro y saludable. Se aconseja fortalecer la capacitación continua de todo el personal y mejorar los sistemas de información para futuras consultorías y seguimientos. Este enfoque metodológico desempeña un papel vital en la gestión de riesgos biológicos en el ámbito laboral.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 8 Abstract... 9 Introducción... 10 Objetivos... 11 Objetivo General... 11 Objetivos Específicos... 11 Marco Referencial... 12 Marco Conceptual... 12 Marco Legal... 13 Marco Teórico... 15 Marco Contextual... 16 a. Criterios de Existencia... 17 b. Datos de la empresa asesorada... 17 c. Contexto de la empresa... 18 Marco Metodológico... 21 Diseño de Investigación de la Consultoría... 21 Fases de la Consultoría... 22 Población Objeto e impacto de la consultoría... 23 Técnica e Instrumentos... 25 Técnicas de actuación y de análisis de la información... 28 Presupuesto... 30 Cronograma... 31 Resultados... 34 Fases de Consultoría... 35 a. Fase 1 Contacto y contrato... 35 b. Fase 2 Consolidado del diagnóstico inicial... 36 c. Fase 2. Informe de en base a la medición de riesgos y peligros... 38 Conclusiones... 41 Recomendaciones... 42 Referencias... 43 Apéndices... 46spa
dc.titleElaboración y pautas de implementación del programa de riesgo biológico para la empresa Inhala Prestadora de Salud S.A.S.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedPreparation and implementation guidelines of the biological risk program for the company Inhala Prestadora de Salud SASspa
dc.subject.proposalControl Integralspa
dc.subject.proposalBIOGAVALspa
dc.subject.proposalCurva Sspa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembRiesgo epidemiológicospa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe project is aimed at ensuring the occupational safety and health of the employees of Inhala Prestadora de Salud SAS in the year 2023 through the implementation of an epidemiological surveillance program based on biological risk management. During the process, an initial assessment was conducted, complying with the minimum standards and guidelines of Decree 1072 of 2015, to identify biological hazards and assess risks using methodologies related to the identified biological risk exposure. The study employed a quantitative methodology with the BIOGAVAL tool to identify the predominant biological agents in the occupational environment of Inhala Prestadora de Salud SAS. In its critical areas, the focus was on evaluating the level of exposure to biological risk among workers in all their areas of operation. Therefore, the informative and technical foundations are needed for the successful implementation of the epidemiological surveillance program in 2023, with the purpose of ensuring a safe and healthy work environment. It is advisable to strengthen the continuous training of all staff and improve information systems for future consultations and follow-ups. This methodological approach plays a vital role in the management of biological risks in the workplace..spa
dc.subject.keywordsComprehensive Controlspa
dc.subject.keywordsBIOGAVALspa
dc.subject.keywordsS Curvespa
dc.relation.referencesMora Barroso, G. E. (2019). Evaluación a la exposición de riesgos biológicos, ergonómicos y psicosociales a los trabajadores de la Clínica de Especialidades Médicas Auxilio Praxxel Cia. Ltda. (Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Magíster en Seguridad e Higiene Industrial). Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Maestría en Seguridad e Higiene Industrial, Cuenca, Ecuador.spa
dc.relation.referencesNavarro Vásquez, M. W. (2009). Gestión de riesgo biológico en trabajadores de la salud en centros médicos ambulatorios (Tesis de licenciatura). Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Postgrados; Universidad de Huelva-España, Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/152spa
dc.relation.referencesRodríguez Bravo, C. G. (2009). Exposición a peligros ocupacionales de los profesionales de enfermería de urgencias, unidad de cuidados intensivos y salas de cirugía del Hospital Universitario San Ignacio en la ciudad de Bogotá, durante el periodo comprendido mayo-junio de 2009 (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Enfermería, Departamento de Salud Colectiva, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Díaz, Y., Pedroso Ramos, L., Pérez Santoya, L. M. (2020). Evaluación del riesgo biológico en laboratorio clínico aplicando el método BIOGAVAL [Assessment of biological risk in the clinical laboratory applying the BIOGAVAL method]. Revista Electrónica Medimay, 27(2), ISSN 2520-9078. Recuperado de http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=284&IDARTICULO=99265spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2011). Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de abril de 2011: Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Primera edición. Turín. ISBN 978-92-2-324739-3 (print) ISBN 978-92-2-324740-9 (https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf)spa
dc.relation.referencesArrieta Florián, J. E. (2019). Aplicación del método del valor ganado para el seguimiento y control de la obra DNGA en Bucaramanga, Santander (Trabajo de grado para optar por el título de especialista en interventoría y supervisión de la construcción). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá, D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015. Bogotá, Colombia: Autor.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019, febrero 13). Resolución 0312 de 2019: Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá, D.C., Colombia: Autor.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Bogotá, D.C., Colombia: Autor.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 676 de 2020. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesTrujillo Polanía, O., & Vides San Juan, A. (2007). Situación de la accidentalidad por exposición a riesgo biológico en los trabajadores de la salud: Revisión documental. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Enfermería - Facultad de Medicina, Especialización en Salud Ocupacional, Bogotá, D.Cspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (201x). Guía para las empresas con exposición a riesgo biológico. Bogotá, D.C. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO+EMPRESAS.pdf/d37bb562-af8e-a51b-106e-60c7784f645bspa
dc.relation.referencesÅkerblad, L., Seppänen-Järvelä, R., & Haapakoski, K. (2021). Integrative Strategies in Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 152-170.spa
dc.relation.referencesBIOGAVAL-NEO. (2018). Manual Práctico para la Evaliación del Riesgo Biológico en Actividades Laborales. Valencia: INVASSAT - Institud Valencià de Seguritat i Salut en el Treball.spa
dc.relation.referencesHernandez, S. R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico D.F: Mc Graw Hill Education. Obtenido de https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612spa
dc.relation.referencesKrishna, P. A., & Santosh, P. (2019). Applied Research in Low-Income Countries: Why and How? Front Res Metr Anal, 4-3.spa
dc.relation.referencesLlorca Rubio, J. L., Soto Ferrando, P., & Benavent Nacher, S. (2018). MANUAL PRÁCTICO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO EN ACTIVIDADES LABORALES DIVERSAS BIOGAVAL-NEO. Valencia: INVASSAT.spa
dc.relation.referencesMirón Hernández, M. A. (2006). Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/96076/directrices+para+evaluar+el+riesgo+biolog ico/89636549-09b8-464a-9ec7-eafb4500c2edspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem