Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Libros resultado de investigación
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Libros resultado de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudios sectoriales: desafíos para el impulso a la competitividad

    Thumbnail
    Ver/
    estudios_sectoriales_web.pdf (7.181Mb) 
    Fecha
    2021-11-26
    Autor
    Martínez, Ronald Mauricio
    Méndez Pinzón, Manuel
    Arias Vera, Julián Andrés
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El COVID-19 generó un punto de inflexión para la mayoría de las empresas a nivel mundial; fenómenos como la crisis económica, el distanciamiento social y la transformación digital cambiaron para siempre la forma de hacer negocios y han exigido del sector empresarial procesos de adaptación acelerados. Ello ha implicado la combinación entre medidas de ajuste económico e inversión en el desarrollo de nuevas maneras de llegar al consumidor final. Esta nueva realidad planea un reto para las organizaciones de cara a repensar sus negocios en el futuro y para ello es fundamental conocer en detalle el estado actual de los sectores económicos más afectados tanto positiva como negativamente por la pandemia. Bajo dicha orientación, este libro aborda en forma concreta y desde distintos enfoques la posición estratégica actual de subsectores económicos como el turismo, la salud y venta de productos aseo por mencionar algunos. El texto es el resultado de la construcción colectiva de equipos de trabajo conformados por estudiantes y profesores de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Para el desarrollo de estos análisis sectoriales se hizo uso de un modelo de análisis estratégico que combina las cinco fuerzas de Porter con el análisis PESTEL. De este modo, la selección de 30 factores críticos de éxito relevantes para cada sector analizado arrojaron su posición estratégica. Así, bajo el modelo desarrollado, una puntuación general superior a cero implica una posición competitiva favorable para el subsector y una puntuación por debajo de cero, se interpreta de forma contraria.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6497
    Colecciones
    • Libros resultado de investigación [71]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S