Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Postgrado)
    • Working Papers - Maestría en Ingeniería de Sistemas
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Postgrado)
    • Working Papers - Maestría en Ingeniería de Sistemas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Definición de una secuencia de refactorización que permite mejorar la mantenibilidad minimizando el impacto negativo a la eficiencia basados en la medición de atributos de calidad internos.

    Thumbnail
    Autor
    Reyes Lopez, Sergio Andres
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los recursos destinados al desarrollo de software son limitados tanto por cantidad, categoría y costos, razón por la cual las decisiones tomadas en el proceso de creación de software son vitales.Para tomar las mejores decisiones, es indispensable conocer el contexto del proyecto y entre esto sus dificultades, esta información en ocasiones no es conocida con claridad, razón por la cual los gerentes o arquitectos del proyecto toman las decisiones basándose en su experiencia aun desconociendo el detalle del desarrollo, siendo una de las muchas causas por las cuales los defectos no sean detectados hasta después del lanzamiento del software. Estas decisiones son tomadas bajo una metodología que facilita la gestión del proyecto, dependiendo de la metodología que se siga las decisiones de diseño o implementación cambian.La gran acogida de las metodologías agiles [1] nos indican un marco de trabajo en el cual elaborar la investigación, donde se puede encontrar en [1], que aun que las metodólogas agiles tienen beneficios, como, la habilidad de cambiar las prioridades del proyecto, mejorar el alineamiento del negocio con TI, entregas rápidas al mercado y mejorar la productividad, aún sigue siendo un problema la reducción de los riesgos y la calidad del software.En este documento se menciona una introducción destacando la motivación, la problemática actual en el desarrollo de software en cuanto a calidad se refiere, los objetivos que se plantean de la investigación, alcance, trabajos relacionados y una estrategia metodológica para desarrollar el proyecto.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmis/article/view/1241
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6428
    Colecciones
    • Working Papers - Maestría en Ingeniería de Sistemas [39]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S