Show simple item record

dc.creatorRamírez Triana, Carlos Ariel
dc.creatorPineda Escobar, María Alejandra
dc.creatorMora, Sergio Alberto
dc.creatorCano, Mauricio
dc.date2017-08-22
dc.date.accessioned2022-03-25T21:27:16Z
dc.date.available2022-03-25T21:27:16Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/971
dc.identifier10.15765/wpmgem.v2i1.971
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/6387
dc.descriptionLas necesidades energéticas de un país, en conjunto con la forma en la ellas se suplen, determinan en gran medida las posibilidades de desarrollo que tiene el mismo. Sin embargo, no basta con simplificar el problema a un balance entre oferta y demanda energética, sino que un análisis en donde se contemple el tipo de fuentes y usos que se le dé a la misma permite identificar fortalezas en varios frentes, así como también la detección de alertas que pueden contribuir a atender carencias que enfrentan algunos sectores de la sociedad, a través del refinamiento de políticas que surgen de los tomadores de decisiones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Universitaria Politécnico Grancolombianoes-ES
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/971/663
dc.relation10.15765/wpmgem.v2i1.971.g663
dc.sourceWorking Papers. Maestría en gerencia estratégica de mercadeo; Vol. 2 Núm. 1 (2017): Vol. 2, Núm. 1 (2017): Working papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 2017-Ies-ES
dc.source2500-4905
dc.source10.15765/wpmgem.v2i1
dc.titleEL SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO: EL CASO DE LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS VISTO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN LIGERAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record