Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Postgrado)
    • Working Papers - Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Postgrado)
    • Working Papers - Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    AMBIENTE DE SERVICIO Y CALIDAD PERCIBIDA DE UNA IES (INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR) PRIVADA EN BOGOTÁ

    Thumbnail
    Autor
    Fallla, Lina
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Brindar servicios de calidad en el ámbito educativo tiene gran importancia para que el sistema educativo del país pueda lograr el objetivo trazado a 2025 de tener una Colombia más educada. En la literatura tanto internacional como nacional, se encuentran investigaciones orientadas a evaluar la calidad del servicio educativo, así como el nivel de satisfacción de los estudiantes. Sin embargo, estas evaluaciones suelen centrarse en el proceso educativo (en la formación como tal), más que en las experiencias asociadas a la vinculación a la educación superior. Así mismo, no se encuentran muchos estudios enfocados a las necesidades, expectativas y percepciones de los estudiantes con respecto a la formación que van a recibir a partir del servicio que han recibido. El ambiente de servicio involucra variables físicas, simbólicas, sociales y naturales, con las cuales los sujetos entran en contacto en el momento de buscar un servicio. Esto se conoce como el ambiente de servicio ampliado.Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo busca encontrar si el ambiente de servicio ampliado se relaciona con la percepción de calidad en el servicio de atención a nuevos estudiantes de educación superior. Para poder encontrar esta relación, se propone un estudio en tres fases. La primera: observación de la sala de atención. La segunda: entrevistas en profundidad con usuarios de la sala de atención para identificar las variables del ambiente de servicio ampliado asociadas a calidad. Y tercera: medición de las variables identificadas y su influencia en la percepción de calidad.  
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/954
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6384
    Colecciones
    • Working Papers - Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo [87]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S