Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Pregrado)
    • Working Papers - Negocios, Gestión y Sostenibilidad
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Pregrado)
    • Working Papers - Negocios, Gestión y Sostenibilidad
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURISTICOS EN COLOMBIA “COLOMBIA TERRITORIO DE PAZ”

    Thumbnail
    Autor
    Parra Perilla, Laura Victoria
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico ya que permite el progreso de los territorios. Colombia, a pesar de las situaciones de orden público que experimentó en años anteriores, atraviesa por una época de prosperidad para el sector turístico la cual está representada por una estrategia diferente. Este período se atribuye a un proceso dinámico de ampliación de capacidades locales las cuales permiten trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, “Evolucionando de la concepción de servicios y atractivos para motivar flujos turísticos hacia el aprovechamiento del territorio (historia, ambiente, sociedad, cultura, producción e instituciones) y su articulación, para lograr diferenciación y desarrollo sostenible.”  (Trujillo, 2010). “El turismo es una herramienta para los territorios en proceso de transformación hacia una cultura de paz, es un sector que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos, al empoderamiento de las comunidades en sus territorios, y se constituye como un jalonador de otras industrias” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, 2017).El presente documento evidencia como, desde la planificación y gestión del territorio nacional y a partir del Plan Sectorial de Turismo “Turismo para la construcción de la paz” 2014-2018  y la estrategia “Turismo, Paz y Convivencia”, se genera en el territorio desarrollo sostenible y cómo esta estrategia permite trabajar en mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población, permitiendo a los actores armados convertirse en guías y participes en programas de desarrollo local.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/ngs/article/view/1571
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6295
    Colecciones
    • Working Papers - Negocios, Gestión y Sostenibilidad [11]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S