Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Advertising, Anthropology and Ethnography of Consumption: Current Flirting between Divergent Disciplines

    Publicidad, antropología y etnografía del consumo: coqueteos actuales entre disciplinas divergentes

    Thumbnail
    Autor
    Gugliemuchi Oliva, Ana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Anthropology and advertising have always been focused on different frameworks. The former has researched about different cultures and populations widely. This means: human otherness. The latter, on the other hand, is centered on consumption within capitalist industrial societies. Nonetheless, during the last decades, advertising has used theoretical and methodological tools applied by anthropology when studying cultural diversity and anthropology has used advertising as a study and work field. This article explores the relationship between these two disciplines, their approximations and differences –especially regarding the use of ethnography to study the behavior of consumers.
     
    La antropología y la publicidad se han abocado a objetos de estudio y trabajo diferentes a lo largo de su historia. La primera ha entrado su investigación en las diferentes culturas y poblaciones en un sentido amplio, en otras palabras: la alteridad humana; mientras que la segunda se ha centrado en el estudio sobre el consumo en las sociedades industriales capitalistas. En las últimas décadas, sin embargo, la publicidad ha hecho uso de las herramientas teóricas metodológicas aplicadas por la antropología al estudio de la diversidad cultural y la antropología ha hecho de la publicidad un campo de estudio y de trabajo. En este artículo se explora la relación entre ambas disciplinas, sus aproximaciones y sus diferencias, sobre todo a la luz del uso de la etnografía para el estudio del comportamiento de los consumidores. 
     
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/703
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5972
    Colecciones
    • Poliantea [386]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S