Show simple item record

dc.creatorVélez Pareja, Ignacio
dc.creatorTham, Joseph
dc.date2013-07-18
dc.date.accessioned2022-03-24T17:46:21Z
dc.date.available2022-03-24T17:46:21Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/381
dc.identifier10.15765/plnt.v1i1.381
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/5898
dc.descriptionEn general, los libros de texto de finanzas no indican con claridad cómo se debe utilizar el EVA para obtener resultados consistentes con los métodos de flujo de caja descontado (discounted cash flow, DCF). En esta nota pedagógica mostramos, usando un modelo real muy complejo con deuda variable, endeudamiento variable y valor terminal, la consistencia entre DCF y los métodos de valor agregado como EVA. Insistimos en lo que Vélez-Pareja, 1999 y Fernández 2002 han señalado: considerado en forma individual y aislada, tanto el RIM como el EVA no miden el valor. Se debe incluir las expectativas en los flujos de caja y los valores de mercado en el cálculo de las tasas de descuento y por ende, el cálculo del valor.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano - Editoriales-ES
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/381/359
dc.sourcePOLIANTEA; Vol. 1 No. 1 (2004): Polianteaen-US
dc.sourcePoliantea; Vol. 1 Núm. 1 (2004): Polianteaes-ES
dc.source2145-3101
dc.source1794-3159
dc.source10.15765/plnt.v1i1
dc.title¿Coinciden EVA© y utilidad económica (UE) con los métodos de flujo de caja descontado en valoración de empresas?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Poliantea [386]
    Revista semestral de divulgación académica de la Facultad: Sociedad, cultura y creatividad

Show simple item record