Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGoodstein, Jerry
dc.creatorWicks, Andrew
dc.date2013-07-12
dc.date.accessioned2022-03-24T17:46:18Z
dc.date.available2022-03-24T17:46:18Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/338
dc.identifier10.15765/plnt.v2i4.338
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/5868
dc.descriptionTeniendo en cuenta que las corporaciones se han convertido en las instituciones más poderosas del planeta, ¿cómo sería posible mantener en ellas una actitud ética que incluya las visiones de los proveedores y de los clientes? Se hace necesario iniciar un diálogo constructivo entre las partes interesadas. No se trata de culpabilizar a los actores, sino de lograr un acuerdo sobre lo esencial de sus relaciones. Los autores llaman este importante recurso Responsabilidad corporativa de las partes interesadas. Indican que existen dos formas de pensar acerca del término responsabilidad. En la primera, se entiende que somos responsables “cuando respondemos por nuestra conducta y asumimos nuestras obligaciones”. En el segundo, es necesario volver a la raíz latina del término, respondere que significa responder o comprometerse de nuevo. Para los autores, la palabra incluye los dos sentidos. Las partes interesadas no sólo son los receptores de las acciones organizacionales, sino también actores que deben considerar cómo sus acciones pueden dañar a las compañías y a las otras partes interesadas. La responsabilidad de las partes interesadas incluye varias ventajas: reorienta la forma de pensar sobre la ética de los negocios; colabora en la explicación de fallas morales en las organizaciones; ayuda a diseñar corporaciones donde los desastres o fallas son raros; favorece el éxito basado en la excelencia y el desempeño correcto, y desarrolla los conceptos que facilitan el desarrollo de nuevos negocios dentro del ámbito del beneficio general.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano - Editoriales-ES
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/338/318
dc.sourcePOLIANTEA; Vol. 2 No. 4 (2005): Polianteaen-US
dc.sourcePoliantea; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Polianteaes-ES
dc.source2145-3101
dc.source1794-3159
dc.source10.15765/plnt.v2i4
dc.titleResponsabilidad corporativa y de las partes interesadas: Volviendo la ética de negocios una conversación de doble víaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Poliantea [386]
    Revista semestral de divulgación académica de la Facultad: Sociedad, cultura y creatividad

Mostrar el registro sencillo del ítem