Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El hombre relacional, comunicación y elementos estratégicos en el discurso de minas antipersonal, Colombia una realidad

    Thumbnail
    Autor
    Barón Pulido, Mireya
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente artículo expone los resultados de la investigación que evidencian el comportamiento de elementos estratégicos en el discurso mediático sobre minas antipersonal en cuatro regiones de Colombia. Al hacer uso de la metodología cualitativa, se realizaron las siguientes fases: (1) análisis de contenido (AC) a través del software Qualrus/Atlas-ti en registros discursivos impresos y sonoros, (2) aplicación de instrumentos entrevistas intensivas a grupos focales con Dircom ONG en Bogotá y líderes regionales del país, y (3) triangulación de datos. El proyecto contó con la colaboración del semillero de investigación constituido por cuatro estudiantes del Programa de Comunicación Social-Periodismo (Paloma Jiménez, Margarita Uribe, Pamela Zabala y Luis Palomino). El respectivo cotejo de datos permite constatar el componente relacional del sujeto, toda vez que se interactúa en diversos escenarios según las necesidades a comunicar en una cultura de la prevención, del fortalecimiento y de la educación ante la situación vulnerable de las minas antipersonal  en Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Meta. Los datos arrojados pretenden destacar que diseñar significados es, a la vez, crear realidades, propiciar accio- nes con propósitos específicos y lograr lecturas e interacciones simbólicas desde y para la educación, la prevención y el acompañamiento a la situación-conflicto. Destacamos con esta investigación que la propuesta de una teoría de la estrategia de la comunicación, solo es viable en tanto se dinamice desde y para sujetos en escenarios específicos; pues es allí donde las necesidades comunicativas de los individuos perciben el discurso como acción, mas no como metalenguaje. Para la actual investigación, el discurso-taller con los ciudadanos de la región, resulta ser la estrategia-acción adecuada y eficaz por excelencia, apoyada de registros mediáticos, como la producción sonora e impresa narrada para los usuarios actores de dicha realidad en diversas formas, según el nivel de conflicto.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/228
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5788
    Colecciones
    • Poliantea [386]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S