dc.creator | Flores Ramos, María Antonieta | |
dc.date | 2013-04-08 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T17:45:43Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T17:45:43Z | |
dc.identifier | https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/76 | |
dc.identifier | 10.15765/plnt.v8i15.76 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10823/5721 | |
dc.description | El presente artículo destaca los errores idiomáticosque se producen tanto en el habla del español de los Altos de Chiapas como enla escritura de estudiantes de la región. El estudio atribuye al contacto lingüístico,al dialecto castellano regional y al aprendizaje informal del español, eldesconocimiento del español estándar por parte de los estudiantes. Finalmente,destaca las consecuencias del empleo del español no estándar en la escrituracon algunos ejemplos concretos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano - Editorial | es-ES |
dc.relation | https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/76/68 | |
dc.source | POLIANTEA; Vol. 8 No. 15 (2012): Poliantea | en-US |
dc.source | Poliantea; Vol. 8 Núm. 15 (2012): Poliantea | es-ES |
dc.source | 2145-3101 | |
dc.source | 1794-3159 | |
dc.source | 10.15765/plnt.v8i15 | |
dc.title | El contacto lingüístico. ¿Enfermedad de las lenguas? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |