Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia e imagen: o del siniestro círculo de las pasiones

    Thumbnail
    Autor
    Roldán, Ciro
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Estetexto intenta integrar el enfoque del psicoanálisis sobre la muerte, la guerray la violencia como destino o círculo siniestro del fenómeno humano con lareflexión filosófica suscitada acerca de la violencia como estado de naturalezao necesidad. El porqué de la guerra como destino de las pulsiones: esa es lacuestión común de sus enfoques. Se derivan de este asunto otras cuestionesacerca de la existencia de fuerzas bipolares cuya lucha constante y alianzaperiódica es responsable de la creación y la destrucción de todo el fenómeno denuestra cultura. Este ciclo repetitivo y provocador de violencia real a travésde la violencia imaginaria y simbólica obliga a pensar si ello es constitutivode un círculo siniestro inevitable. Todo esto apunta a suponer que tras esaambivalencia pulsional ante la ley existe una violencia primordial resistente ytransgresora de todo orden, lo que hace inevitable el conflicto humano.Surgeasí el plan inicial de la primera parte al tratar de reconstruir las grandeslíneas de la pregunta actual por la guerra formulada al psicoanálisis y traídadesde los inicios de la filosofía moderna de las pasiones inaugurada porHobbes: esto culmina en una segunda parte cuando ello es vuelto objeto dediscusión por Freud en sus textos posteriores al Más allá del principio del placer y Lo ominoso, pequeño volumen publicado en ese mismo año 1919 —desapercibidohasta hace poco—, cuando fue recuperado por corrientesfilosófico-psicoanalíticas.Alfinal se discute la hipótesis de una violencia transgresora latente de estedestino ominoso.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/74
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5719
    Colecciones
    • Poliantea [386]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S