Show simple item record

dc.creatorAguilar Gutiérrez, Genaro
dc.creatorLagunas Puls, Sergio
dc.date2017-10-02
dc.date.accessioned2022-03-24T17:42:45Z
dc.date.available2022-03-24T17:42:45Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/981
dc.identifier10.15765/pdv.v7i11.981
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/5648
dc.descriptionCon el método de cambios en la media de muestras pareadas, se comparan los resultados en la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) y de impuesto al valor agregado (IVA) en México antes y después de la reforma fiscal que entró en vigor en 2014. Se concluye que, en relación con el ISR, la reforma fiscal no tuvo un efecto significativo, pero en relación con el IVA la reforma permitió que tanto los estados más grandes como los de menor recaudación elevaran su eficiencia tributaria. La innovación técnica del artículo consiste en proveer un método para la comparación intertemporal de la eficiencia de la política tributaria en un países-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Unversitaria Politécnico Grancolombianoes-ES
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/981/689
dc.rightsDerechos de autor 2017 PUNTO DE VISTAes-ES
dc.sourcePunto de Vista; Vol. 7 No. 11 (2016): Punto de Vista; 101-116en-US
dc.sourcePunto de vista; Vol. 7 Núm. 11 (2016): Punto de Vista; 101-116es-ES
dc.source2027-5153
dc.source0123-580X
dc.source10.15765/pdv.v6i11
dc.title¿Resultados positivos con la reforma fiscal de México en 2014?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Punto de Vista [154]
    Revista semestral de divulgación académica en administración, economía y contabilidad

Show simple item record