Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Punto de Vista
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Punto de Vista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Management of Efficient and Sustainable Purchasing: model for the supply chain and to break paradigms

    Gestión de compras eficientes y sostenibles: modelo para la gestión de la cadena de suministro y para romper paradigmas

    Thumbnail
    Autor
    Vargas Moreno, Óscar Alberto
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    According to the most recent business administration theories, the management of the supply chain may comprise 45 to 50% of the expenses within a company. Therefore, it is necessary to develop this concept in Colombian companies by integrating the concept of sustainability as the determining factor of a competitiveness strategy. Generally speaking, purchase models in Colombian companies are based on the price and the deadline for payment along with other decisive factors such as quality, financial capability of the supplier, delivery fulfillment, and others. In spite all this, sustainability is not correctly reflected. This article proposes an efficient and sustainable purchase model, where the management of the supply chain goes beyond price bargaining and integrates the supply chain into its sustainability proposal. This reflects clear benefits for the company at short and medium term, becoming a supporting tool within the current context of market globalization, where companies have to focus on being globally recognized and the global tendency is sustainability.
     
    De acuerdo con las teorías más recientes de la administración de empresas, la gestión de la cadena de suministro puede comprender 45 a 50 % de los costos de una empresa. En tal sentido, en necesario desarrollar este concepto en las empresas colombianas, pero integrando el concepto de sostenibilidad como factor determinante de una estrategia de competitividad. De manera general, los modelos de compras en las empresas colombianas se basan en la negociación del precio y del plazo de pago, unido a otros factores decisorios, como la calidad, la capacidad financiera del proveedor, el cumplimiento en la entrega, etc. Sin embargo, el componente sostenibilidad no se refleja de una manera adecuada. Este artículo propone un modelo de compras eficiente y sostenible, en el cual la gestión de la cadena de suministro vaya más allá de la negociación del precio y aborde un concepto que integre a la cadena de suministro dentro de su propuesta de sostenibilidad. Lo anterior refleja claros beneficios para la empresa a corto y mediano plazo, y se puede convertir en una herramienta de apoyo en el contexto actual de globalización de los mercados, en el cual las empresas tienen que orientarse a ser empresas de talla mundial, y la tendencia mundial es la sostenibilidad.
     
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/491
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5618
    Colecciones
    • Punto de Vista [154]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S