Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Posibilidades
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Posibilidades
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parte de la obra de pintura mural de Luis Alberto Acuña: Proyectos de investigación aplicada

    Thumbnail
    Autor
    Carrizosa Posada , Diego
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El proyecto de investigación “Parte de la obra de pintura mural de Luis Alberto Acuña” creado por el profesor Diego Carrizosa Posada, indaga mediante el análisis iconográfico la manera en que Luis Alberto Acuña representa plásticamente dentro de su obra mural, temas de utilidad pública, que son el resultado de la influencia recibida del ejercicio pedagógico de la escuela muralista mexicana. De igual manera el proyecto de investigación busca: Conocer las posturas intelectuales y artísticas de Luis Alberto Acuña, mediante entrevistas a historiadores, críticos de arte y familiares del maestro. Analizar las enseñanzas que recibió Luis Alberto Acuña de la escuela muralista mexicana y la manera en que la estética de su plástica influenció su pensamiento y estilo para la concepción de un arte mural monumental con utilidad pública y con capacidad educativa. Examinar mediante el análisis iconográfico la obra de pintura mural monumental de Luis Alberto Acuña que cumple con los objetivos de utilidad pública y de capacidad educativa, que son reflejo de la influencia recibida de la escuela muralista mexicana. Para tal efecto son examinados los murales: “Colón descubre el nuevo mundo” (1959), el cual pertenece al Centro Médico Almirante Colón, “Apoteosis de la lengua castellana” (1960) y “El castellano Imperial” (1960), ambos emplazados en la Academia Colombiana de la Lengua e “Historia de la cultura” (1973), obra localizada en la Imprenta Nacional de Colombia. Este proyecto pertenece al grupo de investigación de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, que se denomina Narrativas, Creación y Estéticas, del cual es responsable el profesor Rodrigo Martínez. Dicho grupo de investigación hace parte de la Escuela de Comunicación, Artes Visuales y Digitales, cuyo director es el profesor Harvey Murcia.  
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/posibilidades/article/view/2180
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5218
    Colecciones
    • Posibilidades [34]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S