Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Posibilidades
    • View Item
    •   DSpace Home
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Posibilidades
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Poliretazo para los tejedores de memoria : Proyectos de investigación aplicada

    Thumbnail
    Author
    Barón, Mireya
    García, Lizeth
    Ramos, Ángela
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ponencia da a conocer los resultados parciales del proyecto de investigación aplicada aprobado por convocatoria institucional IA2020-FSCC-CEC-86950. Este proyecto de investigación creación se está desarrollando con la participación de tres programas: Comunicación Social-Periodismo, Diseño de Modas y Licenciatura en Ciencias Sociales. Desde esta mirada interdisciplinar se analiza la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las narrativas de los diversos tipos de violencia que entreteje la comunidad presencial/virtual académica del Politécnico Grancolombiano a partir del TEJIDO COLECTIVO en unos objetos/acciones del recuerdo tales como el retazo, la escritura y la exposición galería que aporten al fortalecimiento de un SABER-HACER PARA LA PAZ.?   Del trabajo colegiado, de varias sesiones talleres ofrecidos por Asomujer y Trabajo y Unión de Costurero, del acompañamiento realizado por las investigadoras a los grupos de estudiantes de los programas coparticipes, se realizaron unos telares, con retazos de tela, hilos, agujas y pinturas para tela que narran desde las distintas percepciones, sensibilidades y experiencias, sus vivencias de paz después de las firmas del pos-acuerdo en Colombia. La investigación se ubica en un referente conceptual como es el de los estudios culturales, de manera puntual, en los modos y usos colectivos de la memoria, en particular, en aquellos distanciados de las formas hegemónicas de transmisión de la historia, como lo explica Andreas Huyssen (2002), Los invitamos a visualizar algunos avances de esta propuesta de tejido sociohistórico que nace del diálogo colectivo entre la comunidad grancolombiana y que atraviesa realidades del país como: Procesos de verdad y reconocimiento de las víctimas, Lugar de la memoria, Responsabilidad del Estado, Responsabilidad de la sociedad civil y el papel de la Educación en la circulación y la labor pedagógica de esas memorias
    Related resource
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/posibilidades/article/view/2174
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5213
    Collections
    • Posibilidades [34]
    Google Analytics Statistics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Statistics GTMView item statistics
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S