Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Posibilidades
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Posibilidades
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización del contenido científico divulgado en las redes Twitter e Instagram en el periodo 2018-2020: Proyectos de investigación aplicada

    Thumbnail
    Autor
    Ricciulli, David
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se presentan los avances de un proyecto de investigación que busca dar cuenta de las características principales del contenido científico en español dirigido a jóvenes y que se haya divulgado en las redes sociales Twitter e Instagram durante el periodo 2018 a 2020. La propuesta se justifica tras la percepción generalizada de una problemática sobre los procesos de consumo de información en el escenario de las redes sociales. Frente a ella, se considera importante identificar las dinámicas de producción y consumo de la información científica en este contexto para poder formular lineamientos que permitan construir estrategias de fomento de la cultura científica en el Politécnico Grancolombiano. El estudio propuesto se llevará a cabo siguiendo una metodología de enfoque mixto que favorecería las técnicas cualitativas para lograr las valoraciones propuestas en dos de los objetivos. El uso de técnicas cuantitativas se justifica para determinar un resultado cuantificable asociado al impacto de las noticias científicas, que se busca medir. Como hallazgo preliminar se encuentra que la alfabetización científica y los procesos para fomentarla redundan en amplios beneficios para la construcción de nuevos conocimientos y sobre ellos es necesario hacer visibles los procesos de análisis, descubrimiento y publicación (Miller, 2001). Adicionalmente, teniendo en cuenta que el proyecto problematiza sobre contenidos científicos en línea, que por lo general consisten en elementos audiovisuales, las reflexiones asociadas a los procesos formativos que se valen de estos recursos, resultan de especial importancia (Tippett, 2016). Se resalta la importancia de la aprehensión pública de la ciencia y su importancia en la construcción de ciudadanías participativas y la divulgación científica asociada a su capacidad de transformación social (Sinatra, G. M., & Hofer, B. K., 2016).
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/posibilidades/article/view/2172
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5211
    Colecciones
    • Posibilidades [34]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S