Psicología y emprendimiento : Psychology and entrepreneurship

Autor
Ospina Marulanda, Daniela
Masmela, Laura
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la siguiente presentación se pretende exponer la conexión que hay entre la psicología y el comportamiento emprendedor. Desde sus orígenes y hasta hace no tanto tiempo atrás, la psicología sólo se centraba en la patología, en la debilidad y en el sufrimiento. Actualmente, el acento se pone sobre el bienestar mental o la calidad de vida para que el ser humano pueda, además de vivir saludablemente, salir fortalecido ante las adversidades o crisis que puedan presentársele. Conceptos propios de la psicología positiva como son resiliencia, motivación o felicidad, son cualidades propias del emprendedor, el cual tiene una sensibilidad especial para detectar oportunidades, movilizar recursos, interconectar información o tener ideas innovadoras.
En definitiva, para hallar oportunidades donde otros no las ven o convertir en hechos lo pensado. Tener espíritu emprendedor es hacer las cosas, levantarse con más fuerza cada vez que se cae y ser capaz de convivir con la incertidumbre manteniéndose optimista. Por consiguiente, el estudio del comportamiento y el éxito emprendedor no puede ser correctamente entendido si no se aborda desde la óptica de la psicología positiva.
Recurso relacionado
https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/3004Colecciones
Estadísticas Google Analytics