Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado de emergencia sanitaria y las implicaciones en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú

    Thumbnail
    Autor
    Navarro Zamudio , Mike Denisse
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Debido al impacto de la propagación del COVID-19, el gobierno peruano ha adoptado diversas medidas para frenar la desaceleración económica, conservar puestos de trabajo y preservar la salud de todos sus ciudadanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la alerta por el COVID-19 a un “nivel muy alto” en todo el mundo tras los casos de brote que se han detectado en los últimos días en países como Italia, España o Francia. A nivel mundial se han detectado más de un millón de casos en 48 países, con primeros contagios en Haití, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Bolivia y Venezuela, en las últimas 48 horas. Debido a ello, el gobierno decidió elevar la alerta en vista del aumento continuo y acelerado del número de infectados en los últimos días. Mediante el Decreto de Urgencia N° 025-2020 se dio respuesta a la alarma internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, consecuentemente, en virtud del Decreto Supremo N.º 008-2020-SA, el Ministerio de Salud declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario dictando medidas de prevención y control del COVID-19 puesto que se han detectado múltiples casos confirmados de esta enfermedad cuyo virus posee un nivel de propagación muy alto. A través de la Resolución Ministerial Nº 039-2020/MINSA, el Ministerio de Salud aprobó el Documento Técnico: “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del COVID-19”, cuya finalidad es reducir el impacto sanitario, social y económico en el país ante el riesgo de introducción del COVID-19, y reforzar los sistemas de prevención, control, vigilancia y respuesta sanitaria frente al riesgo de introducción de dicho virus; adicionalmente, mediante Resolución Ministerial N° 084-2020/MINSA se aprobó el Documento Técnico “Atención y manejo clínico de casos de COVID-19, escenario de transmisión focalizada”.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/2110
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5154
    Colecciones
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo [48]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S