Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Salud y seguridad de los riesgos

    Thumbnail
    Author
    Díaz , Luis Eduardo
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El espacio público es un lugar clave que genera ciudadanía e interacción social; sin embargo, el modelo de ciudad actual caracterizado por la fragmentación espacial y social favorece la aparición de la inseguridad objetiva o subjetiva. Numerosos factores contribuyen a la percepción de la seguridad subjetiva, como la pertenencia a un grupo determinado y la exclusión de otros. El espacio público genera igualdad. Cuando el espacio público es insuficiente, mal diseñado o privatizada, la ciudad está cada vez más segregada. Líneas divisorias basadas en la religión, la etnia, el género y la situación económica, porque la gente no se conoce entre sí. El resultado puede ser una ciudad polarizada, donde es probable que estalle la tensión social y donde se limita la movilidad social y las oportunidades económicas. Una planificación adecuada y el diseño de los espacios públicos plantean cuestiones relativas al derecho de las personas a la libertad de expresión artística, asamblea política y el empoderamiento cívico, para disfrutar, participar e intercambio con cada uno. Espacios públicos mantenidos ayudan a reducir las tasas de delincuencia y la violencia y hacer espacio para las actividades formales e informales sociales, culturales y económicos que contribuyen a la mejora de la confianza de la seguridad y al bienestar integral de las personas. En consecuencia, una reducción del espacio público también a la larga, el ingreso y la salud laboral van a estar. altamente afectados.
    Related resource
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/2109
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5153
    Collections
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo [48]
    Google Analytics Statistics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Statistics GTMView item statistics
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S