Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de desórdenes musculoesquelético asociados al trabajo remoto en docentes de la Facultad de Salud de la Universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de Covid-19

    Thumbnail
    Autor
    Carvajal Villamizar, Henny Patricia
    Jáuregui Ortega, Mónica Liliana
    Ayala Torres , Mónica Michell
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las Instituciones de educación, acatando las disposiciones dadas por el gobierno nacional, como medidas de prevención y control en la propagación de enfermedades infecciosas, específicamente COVID-19, se vieron obligadas a suspender las clases presencial optaron por implementar el trabajo remoto y adaptar sus puestos de trabajo desde sus casas para seguir en el proceso de orientación y formación de manera virtual. Este trabajo desde casa tiene riesgos desde el punto de vista ergonómico, puede ser perjudicial para la salud física y mental de los trabajadores por el hecho de permanecer largos períodos de tiempo sentado trabajando, falta de actividad física, trabajo aislado, las altas exigencias, la poca autonomía en el trabajo y la vida privada, partiendo de esto el semillero SITRAD del programa SST de la UPS realizan un estudios para determinar la prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos y la asociación con factores de riesgo ergonómico en los docentes de la facultad de salud de la UFPS  que realizan trabajo remoto  en tiempos de COVID-19, en el año 2020. Se implementaran medidas de control para la prevención de los riesgos biomecánicos en los docentes de la facultad de salud de la Universidad Francisco de Paula Santander, realizando un análisis detallado de aspectos relacionados con hábitos posturales, condiciones del puesto de trabajo y jornada laboral, con el fin de mejorar las condiciones laborales de la población y de esta manera minimizar los índices de accidentalidad y enfermedad de origen laboral a causa de desórdenes músculo esqueléticos derivados de la labor realizada.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/2103
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5148
    Colecciones
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo [48]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S