Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PERFIL ATENCIONAL Y DE FUNCIONES EJECUTIVAS ASOCIADOS A LA ACCIDENTALIDAD LABORAL

    Thumbnail
    Autor
    Velandia Vargas, Gisette Katherine
    Arévalo, Jessica Marcela
    Cárdenas Rodríguez, Luisa Fenarda
    Peña Pineda, Ana María
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación tiene como objetivo analizar el funcionamiento cognitivo (Atención y Función ejecutiva) de un grupo de trabajadores de una institución educativa universitaria de distintas áreas, los cuales han presentado accidentalidad laboral. La identificación de individuos con alteraciones clínicas y subclínicas que se asocian a riesgos laborales se definen con frecuencia en la literatura, reflejando un gran interés en la realización de estudios y dinámicas de evaluación que permitan implementar procesos de promoción y prevención de la accidentalidad laboral , muchas de estas iniciativas, definen los procesos cognitivos como relevantes en los procedimientos de análisis de trabajo y el establecimiento de niveles de frecuencia de accidentalidad, así como la creación de líneas de base para la vigilancia sobre el riesgo psicosocial a nivel laboral, creando la necesidad de realizar este tipo de caracterizaciones con una mayor calidad científica, garantizando una exploración específica, es por esto que esta investigación busca determinar desde las variables cognitivas como la atención y las funciones ejecutivas , como estas pueden ser factores condicionales para la probabilidad de accidentes laborales.Por lo tanto, a esta muestra se le aplicará una serie de instrumentos neuropsicológicos que permitirá identificar la problemática cognitiva asociada, y una vez caracterizado se podrán generar estrategias de mitigación y prevención. Trabajando bajo los parámetros normativos colombianos que rigen la gestión de la seguridad y la salud laboral, la cual busca disminuir la accidentalidad y la enfermedad laboral basándose en la prevención e intervención de los factores que pueden producir lesiones y afectaciones de salud en los trabajadores, a raíz de las condiciones brindadas por su contexto laboral. En Colombia actualmente la cifra reportada por la Subdirección de Riesgos laborales al mes de abril de 2018, indica el incremento de trabajadores que se afilian al sistema de Riesgos Laborales donde se alcanzó 41.657.181 afiliaciones. A su vez, el incremento de empresas afiliadas al sistema llegó a la suma de 3.135.612. todas estas cifras aportadas por las 10 Administradoras de riesgos laborales, existentes en Colombia y con cobertura a todo el país, de los cuales 179.395 han presentado accidentalidad calificada Minsalud (2018).Este panorama permite identificar la necesidad de cobertura que debe proveer el país en cuanto a profesionales expertos y estrategias que permitan la disminución de las cifras reportadas en accidentalidad. Para lograr este objetivo nos apoyaremos en diversas ciencias contextualizadas y en diversos campos de conocimiento, como la Psicología y la Neurociencia que justifiquen los procesos cognitivos relacionados con las causas asociadas los diferentes tipos de accidentes laborales. Se plantea un estudio de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, con una muestra intencional no probabilística de 29 trabajadores de una institución universitaria de la ciudad de Bogotá, utilizando como instrumentos de evaluación la prueba breve de atención, test del trazo TMTA Y TMTB, test de STROOP y tarjetas de Wisconsin. Este proyecto se encuentra en fase de desarrollo esperando tener el perfil identificado que nos permitirá proponer estrategias de prevención para la disminución de la accidentalidad laboral.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/1583
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5141
    Colecciones
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo [48]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S