Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS EN CULTIVADORES DE TOMATE EN ÁREAS RURALES DE LA PROVINCIA ALTO RICAURTE DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

    Thumbnail
    Autor
    Avello, Claudia Camila
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este estudio pretende describir la exposición ocupacional a riesgo químico derivado del uso de plaguicidas en cultivadores de tomate en el departamento de Boyacá. Este departamento se ha convertido en el tercer productor de tomate a nivel nacional, aumentando consigo el uso agroquímico dentro de ellos los plaguicidas, sustancias de interés en seguridad y la salud debido al riesgo que representa para la salud y el medio ambiente. Hacia el año 2011 la OIT, afirma: “el tomate es una planta que es atacada por varias plagas entre ellas, algunas familias de insectos por lo cual los insecticidas más usados son de tipo organofosforados y carbamatos. Este compuesto inhibe la colinesterasa, enzimas que permite el buen funcionamiento del sistema nervioso, lo que puede conducir a efectos secundarios en la salud de los agricultores.Los biomarcadores son sustancias que poseemos en nuestro organismo entre ellos la colinesterasa sérica (se encuentra en el hígado) y la acetilcolinesterasa (se encuentra en los glóbulos rojos). Para poder diagnosticar intoxicaciones relacionadas con órganos fosforados se requiere medir estos dos marcadores para de acuerdo con su resultado podemos determinar el grado de intoxicación causado por plaguicidas. Este estudio responde a una problemática relacionada con el aumento proporcional en la producción del tomate y de sus agricultores a fin de establecer el riesgo ocupacional por exposición a plaguicidas en esta población mediante la aplicación de una encuesta, y tamizaje aplicando un biomarcador a partir de muestras de sangre (colinesterasa sérica) de amplio uso por los programas de Vigilancia epidemiológica.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/1582
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5140
    Colecciones
    • Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo [48]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S