Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN - CREACIÓN: LA AUTOPUBLICACIÓN COMO PRÁCTICA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA ENMARCADA BAJO EL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD HUMANA

    Thumbnail
    Author
    Aguillón-García, Viviana
    Correa-Giraldo, Alejandra
    Álvarez-Calao, Natalia del Socorro
    Marín, Erick
    Pérez, Nashly
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación propone la realización de un laboratorio de formación complementaria al Programa de Artes Visuales, donde se explorarán los medios de autopublicación como herramientas de creación transdisciplinar y de difusión de obra en el contexto contemporáneo. La base conceptual y teórica del proyecto gira en torno a la movilidad humana, un tema transversal que permite discutir, reflexionar y aportar una mirada crítica sobre los aspectos locales que ésta implica, incluidas las dimensiones corporales y espacio-geográficas, hasta sus configuraciones simbólicas relacionadas con la noción de lo diverso y las representaciones estéticas derivadas de esta noción. Durante la ejecución de este proyecto, se proponen cuatro fases de desarrollo vinculadas a la estrategia de investigación-creación: En la primera fase se desarrollará un proceso de fundamentación teórica. En la segunda fase se propone una serie de talleres participativos y colaborativos que involucran a los estudiantes vinculados al semillero de investigación SINAV y sus comunidades ubicadas en territorios específicos del país. La tercera fase comprende el acompañamiento al desarrollo de los procesos de investigación-creación de los participantes del laboratorio. Finalmente, en la fase cuatro se propone una estrategia de exhibición: Una exposición de libro digital alojado en el Museo Universitario de Artes Digitales MUNAD1 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, que recopile el desarrollo del laboratorio y las piezas finales derivadas del proceso y una exposición museográfica que exponga las piezas físicas producidas por los estudiantes y las experiencias desarrolladas colectivamente en los talleres participativos
    Related resource
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2642
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5120
    Collections
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Google Analytics Statistics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Statistics GTMView item statistics
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S