Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PLATERÍA EN LA COLONIA: LA HISTORIA DE DOS ATRILES

    Thumbnail
    Autor
    Guerrero-Jiménez, Andrea Lorena
    Ovalle-Camargo, Valentina
    Flórez-Soaita, Nadia Catalina
    Romero-Sánchez, Sunny Johana
    Guzman-Franco, Camila Andrea
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este texto presenta el estudio de dos piezas de platería neogranadina, cuya realización está datada en la segunda mitad del siglo XVII, en un contexto social multifacético influenciado por manos españolas e indígenas. Se expone cómo el análisis de estos artefactos, desde el punto de vista del diseño industrial, permite ver aspectos que otras disciplinas estudian superficialmente, como la forma y la función de un objeto. El objetivo es entender el contexto histórico de una sociedad a través del uso de sus objetos, su simbología y las dinámicas de su manufactura. Esta investigación se desarrolló en alianza con el Museo Colonial de Bogotá, el cual posibilitó el acceso directo a la pareja de atriles, lo que permitió la verificación de huellas técnicas para establecer su proceso de elaboración; a pesar de la falta de marcajes coloniales reglamentarios en las piezas, se pudo indagar sobre el contexto histórico de la Nueva Granada y las técnicas plateras que se aplicaron en estos artefactos, tanto en las fuentes secundarias de investigadores expertos en el tema, como en la contrastación con la información técnica directa suministrada por un maestro de platería actual. Se concluye que el papel de los plateros en la Nueva Granada era de vital importancia para los propósitos que tenía la Corona española de expandir la religión católica por todo el Imperio, pues por medio de la realización de objetos de culto en metales preciosos, se lograba representar la devoción y a su vez capturar la atención de los feligreses, debido al alto nivel de detalle decorativo influenciado por el movimiento Barroco.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2634
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5116
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S