Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ELEMENTOS DE MAMPOSTERÍA SIN PEGA PARA LA CONSTRUCCIÓN EN BOGOTÁ

    Thumbnail
    Autor
    González, Edgar Alfredo
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los elementos de mampostería sin pega son de suma importancia en la construcción, ya que reducen tiempos en los procesos constructivos, lo cual ahorra gastos; algunos elementos de este tipo de mampostería en Colombia disminuyen un 20% los costos de la obra. Los materiales utilizados en los sistemas de mampostería convencional suelen ser cerámicos o pétreos, y estos podrían ser reemplazados por materiales más económicos. Es por eso por lo que esta propuesta de investigación pretende encontrar un elemento de mampostería sin pega elaborado con plástico reciclado.EL OBJETIVO: desarrollar una alternativa de elemento de mampostería sin pega a partir de la reutilización de plástico, identificando los tipos de elementos y materiales para la elaboración de los mismos, analizando alternativas que permitan la construcción con elementos sin pega, formulando un modelo básico para someterlo a prueba para iniciar la optimización del mismo, desarrollando un trabajo de campo que nos brinde información sobre el modelo en proyectos constructivos. Da cuenta de lo que se intenta alcanzar con los resultados del estudio. Debe responder a la pregunta de investigación.MATERIALES Y MÉTODOS: el tipo de investigación que se propone para este proyecto es experimental y se hará con el fin de conocer las alternativas a un elemento de mampostería que no precise de pega y que se fabrique a partir de plástico reciclado.RESULTADOS Y DISCUSIÓN: gracias a todos los estudios realizados hemos encontrado la densidad y tipo de material que debemos usar, así como los posibles métodos de fabricación y aligeramiento de las piezas CONCLUSIONES: en correspondencia con los objetivos propuestos, hemos planteado ya varios prototipos de bloques, los cuales nos han dado como resultado el prototipo propuesto actualmente.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2631
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5113
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S