Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA DISLEXIA COMO MANIFESTACIÓN DE NEURODIVERSIDAD

    Thumbnail
    Autor
    Beltrán-Rodríguez, Yenny Alejandra
    Gutiérrez-Ospina, Gabriel
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La habilidad lectora está representada por una curva de distribución normal en la que el fenotipo denominado disléxico constituye aproximadamente el 17%. Esta distribución y frecuencia hacen de este fenotipo una expresión alternativa de la normalidad lectora en el ser humano. En este trabajo se propone un modelo que mira a la dislexia como una manifestación de neurodiversidad, superando las ideas que la presumen como una neuropatología. En él se sugiere que las variantes disléxicas son alternativas fenotípicas que permiten a los individuos desarrollar habilidades cognitivas novedosas y adaptativas. Para este fin, se analizó el marco conceptual y experimental de 143 artículos científicos obtenidos de las bases de datos ScienceDirect, NCBI y PubMed, seleccionados bajo los términos de búsqueda “dislexia” y “lectura”, relacionados con su neurobiología, diagnóstico, características y neurodiversidad. La inclusión adicional de datos neurofisiológicos y neuroanatómicos, representados por modelos a lo largo del trabajo, permitió ilustrar la diversidad de las organizaciones cerebrales que ratifican la idea de que los “cerebros disléxicos” no representan un rasgo fenotípico inadaptado, sino más bien un arreglo de organizaciones cerebrales que proporcionan posibilidades cognitivas diversas. En consecuencia, se construyó un modelo neurobiológico teórico para lectura y dislexia que procura predecir las múltiples posibilidades de procesamiento de la información para ambos fenotipos. Esta teorización condujo a proponer un nuevo concepto para referirse a las variantes “disléxicas” del fenotipo humano, la holodisnomia, término que aspira a sustituir el término dislexia y que atiende a la capacidad de los individuos que lo exhiben de procesar la información de manera global (holo-), así como desarrollar una estructura de pensamiento que diverge positivamente de la norma (-disnomia).
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2621
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5109
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S