Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    BC-CAD SISTEMA PARA LA GENERACIÓN Y VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS ACADÉMICOS DIGITALES IMPLEMENTANDO BLOCKCHAIN

    Thumbnail
    Autor
    Cuervo Galindo, Brayan Samir
    Rodríguez Suárez, Miguel Ignacio
    Sánchez Martín, Andrés Armando
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En Colombia hay una creciente problemática con los certificados académicos universitarios falsificados, según un estudio de la entidad Competencia Humana de alrededor de 15000 títulos revisados el 14.4% de los mismos eran falsos, además de esto el 65% de los títulos falsos corresponden a diplomas de bachillerato, 21% a diplomas técnicos, el 14% a títulos profesionales y de especialización, por lo cual proponemos realizar un sistema implementando Blockchain el cual estará diseñado directamente para realizar el almacenamiento seguro de certificados académicos universitarios contando con una protección integrada de firmas digitales, las cuales permiten ofrecer una mayor validación al certificado de una manera más rápida y eficaz la cual mejorará la creciente problemática de certificados académicos, por lo cual las empresas o entidades que deseen emplear a algún estudiante podrán hacerlo de una manera más eficiente y así contar con profesionales que se desempeñen en su trabajo y que si cuenten con los conocimientos para realizar el mismo. El proyecto consta de 3 fases principales constituidas por distintas actividades las cuales son Inicio, diseño y finalmente la fase de validación, en este momento se va finalizando la fase de diseño en donde se plantean todos los diagramas y modelos respectivos para empezar con la última fase. Primero se realizó la investigación respectiva para el planteamiento del proyecto seguidamente se encontraron los requerimientos respectivos para tener claras las expectativas que debemos cumplir con el sistema y luego para poder hacer el diseño del sistema se usó el modelo de vistas de arquitectura 4+1 de Kruchten y además se realizó un modelo unificado el cual se construyó teniendo en cuenta los distintos usuarios y funcionalidades que interactúan entre sí en el sistema, finalmente se realizó la arquitectura basándose en el modelo de capas, en el cual lo dividimos en 4 capas esenciales para el funcionamiento óptimo del proyecto con sus respectivas relaciones entre sí.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/1665
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5108
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S