Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    APROVECHAMIENTO DEL RETAMO ESPINOSO COMO FUENTE POTENCIAL DE AZÚCARES FERMENTABLES PARA COMBUSTIBLES DE SEGUNDA GENERACIÓN A TRAVÉS DE HIDROLISIS ÁCIDA

    Thumbnail
    Autor
    Barragán Sanabria, Laura Valentina
    Méndez Torres, Yeferson Stiven
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El retamo espinoso (Ulex europeaus) es una especie exótica y foránea, originario de las sabanas secas del centro de Europa y se introdujo en Bogotá D.C. hacia los años 50. Al encontrar en nuestros ecosistemas condiciones excepcionales de clima y disposición de nutrientes, su capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, facilitan su permanencia y dispersión (Ecofondo, s.f). Por sus características biológicas de baja humedad y contenido de aceite, contiene un alto potencial para su transformación en azúcares reductores y a partir de ellos la generación de biocombustibles de segunda generación; combustibles líquidos fabricados a partir de la biomasa lignocelulósica de plantas (Hackenberg, s.f). Para su aprovechamiento, se realizó un diseño experimental a nivel de laboratorio, en el cual se aplicó el proceso de hidrólisis ácida para la obtención de azúcares reductores, se utilizaron concentraciones de ácido sulfúrico (H2SO4) al 0,1 N, 0,3 N y 0,5 N a una temperatura de 30°C y 150 rpm en un agitador orbital (IKA KS 4000 i control) durante 24 horas con una cantidad de 5 g de retamo espinoso por tratamiento. Se encontró que las mejores condiciones para la hidrólisis ácida de retamo espinoso fueron agitación a 150 rpm a una temperatura de 30 °C y una concentración de 0,1 N de ácido sulfúrico (H2SO4) con una liberación de 158,7 mg de AR/g de residuo seco, por ende se concluye que la mejor concentración para desarrollar la hidrólisis ácida de retamo espinoso es ácido sulfúrico a 0.1 N, en donde hubo una conversión de casi el 16% en azúcares reductores con respecto a los gramos de residuo seco utilizado en comparación con las otras concentraciones, en donde se obtuvo para 0,3 N y 0,5 N de ácido sulfúrico, un porcentaje de conversión del 8% y 0,5 % respectivamente.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/1612
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5104
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S