Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CARACTERÍSTICAS NEUROMUSCULARES: CINEMÁTICA Y CINÉTICA EN ATLETAS UNIVERSITARIOS PRACTICANTES DE LEVANTAMIENTO DE PESAS Y ESTUDIANTES DE INICIACIÓN DEPORTIVA

    Thumbnail
    Autor
    León, David Eduardo
    Ríos Rojas, María Daniela
    Castillo, Carlos
    Yánez, Cristian Andrés
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo: Identificar las características neuromusculares a nivel cinético y cinemático existentes entre estudiantes universitarios practicantes de levantamiento de pesas y sedentarios. Método: se seleccionó una muestra voluntaria de 14 estudiantes que practican halterofilia y 10 que iniciaron un programa de entrenamiento con edades de 19.1 ± 10.1 años, estatura 164.1 ± 8 cts. y peso corporal 73 ± 40 kg. Se instruyó a los participantes sobre el Squat Jump (SJ), el cual consiste en realizar un salto vertical máximo partiendo desde posición de flexión de rodillas a 90°, con las manos en la cadera desde el inicio del movimiento y hasta finalizarlo evitando generar contra movimiento o rebote, los sujetos mantuvieron una posición erguida del tronco, efectuando la caída lo más próximo al lugar de inicio. Los registros de las variables cinéticas y cinemáticas se determinaron mediante un juego de 4 plataformas de fuerza BTS P-6000, sobre las cuales se realizaron 3 saltos de Squat Jump (SJ) tomando el promedio de estos para el análisis de este presente estudio.   Resultado: Los resultados han puesto de manifiesto que la potencia, altura de salto y velocidad máxima fue superior en los deportistas universitarios sin embargo se encontró un grado de similitud en la fuerza y la rigidez de piernas entre los deportistas universitarios y las personas que inician un programa de actividad físico-deportiva.  Conclusión: Se evidenció que los deportistas universitarios de levantamiento de pesas en comparación con las personas que inician un programa de entrenamiento deportivo y según las hipótesis planteadas, se encuentran en niveles de similitud en las variables de altura del salto, pico de velocidad, fuerza, rigidez de piernas de acuerdo a la especificidad del entrenamiento y la ausencia de ejercitación respectivamente. Se confirma una relevancia significativa en las variables de potencia y tasa del desarrollo de la fuerza concéntrica en la población de entrenados de acuerdo con la continuidad del proceso de entrenamiento
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/1606
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5098
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S