Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA ORIENTACIÓN AL MERCADO EN LAS MICROEMPRESAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN COMO MEDIDA PARA INDENTIFICAR LA COMPETITIVIDAD

    Thumbnail
    Autor
    Londoño Guerrero, Laura Isabel
    Arismendi Barrera, Darya Valentina
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Problema de investigación abordado: De acuerdo con un informe presentado por Confecámaras, durante el primer trimestre del año 2018, cerca de 48.052 empresas cerraron sus puertas en Colombia. Esta situación también es expuesta por Romero (2018) donde se enuncia que, más del 95% de las organizaciones en Colombia son microempresas y que, a su vez, se enfrentan con bajas posibilidades de crecimiento, poca fuerza de negociación y difícil manejo de economías de escala; lo que puede traducirse en un bajo nivel de competitividad.Objetivo del estudio: Identificar el grado de orientación al mercadeo de las Microempresas de la ciudad de Medellín como medida que refleja el grado de competitividad en el mercado.Objetivos específicos: 1. Describir características de las Microempresas presentes en la ciudad de Medellín. 2. Identificar los constructos de mayor influencia con respecto al grado de orientación al mercadeo. 3. Especificar los sectores donde las Microempresas pueden ser más competitivas a partir de la orientación al mercado.Metodología: Se trabajó con un muestreo por conveniencia aplicando la escala MARKOR de Kohli, Jaworski y Kumar (1993) donde se miden tres dimensiones: 1. Inteligencia de Mercado; 2. Difusión interna de la información de mercado; 3. Respuesta de la empresa hacia el mercado. El instrumento se aplicó a 25 personas que desempeñaban cargos directivos o eran dueños de las organizaciones.Resultados: El análisis de la información arrojó que los constructos ‘Generación de información sobre el Mercado’ y ‘Capacidad de respuesta de la empresa’ son aquellos que se relacionan en mayor grado con respecto al nivel de orientación al mercado. Finalmente, se encuentra que el sector ‘Automotriz’ y ‘Tecnología’ son quienes están más orientados al mercado y, por ende, son más competitivos.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/1594
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5085
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S