Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers
    • Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers
    • Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    RESIDUOS ELECTRÓNICOS

    Thumbnail
    Autor
    RAMIREZ, ISABEL
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los residuos electrónicos no estaban contemplados en las  épocas anteriores, sin embargo la generación de esta basura se presenta a diario en cada uno de los hogares, algunos son acumulados por un tiempo hasta esperar que nos estorben y otros los disponemos sin ninguna medida, debemos resaltar la facilidad actual de adquirir equipos electrónicos como celulares, televisores, esto se presenta debido al avance tecnológico y las estrategias de mercadeo, han impulsado que la sociedad  consuma una mayor cantidad de equipos y aparatos electrónicos. La fabricación de estos aparatos electrónicos ha ido crecido en los últimos años, debido a los nuevos diseños que reducen la vida útil de estos equipos. Este cambio genera grandes cantidades de desperdicios, es urgente una solución debido a que contienen sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente. En la producción se utilizan compuestos como el cromo que es cancerígeno; el cadmio que afecta los riñones y los huesos; el mercurio daña el celebro y el sistema nervioso; el plomo provoca deterioro in delictual, daños en los sistemas circulatorio y reproductivo, pérdida de memoria, estos aparatos son:Computadoras, televisores, aparatos de sonido, teléfonos fijos y celulares, por ser los productos de mayor uso en hogares y empresas.Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de los seres humanos y el medio ambiente, debido a que contienen componente peligroso como los ya mencionados anteriormente.Las tecnologías de información son intangibles, no se debe olvidar la contaminación del medio ambiente que puede causar estos aparatos que han cumplido su vida útil, muchas de estos terminan en la basura común, estas sustancias peligrosas  como arsénico y plomo entran en las fuentes de las aguas subterráneas, intoxicando los terrenos  alrededor de los vertederos.La norma RAEE se refiere a chatarra electrónica o aparatos que consumen electricidad los cuales se encuentran dañados, descartados u obsoletos que ya no son utilizados por sus usuarios.El objetivo de esta norma RAEE, es la prevención de la generación de este tipo de residuos como son los aparatos electrónicos y eléctricos, así como su utilización respetuosa con el medio ambiente, el reciclaje y otras formas de la recuperación de dichos residuos a fin de reducir su eliminación.Además esta pretende mejorar el comportamiento ambiental de todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida de los aparatos electrónicos y eléctricos, incluidos los productores, distribuidores y consumidores.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/922
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/3746
    Colecciones
    • Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo [87]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S