Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Libros resultado de investigación
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Libros resultado de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Integración latinoamericana: retos, obstáculos y nuevos paradigmas

    Thumbnail
    Ver/
    PDF (3.034Mb) 
    Fecha
    2020-05-15
    Autor
    Pico Bonilla, Claudia Milena
    Giacalone, Rita
    Ramos Barrera, María Gabriela
    Burgos Flórez, Marco Antonio
    Hernández Zuluaga, José Carlos
    López Camargo, Oscar David Andrés Julián
    Carvajal, Alexander
    Romero Valbuena, Hector Luis
    Fajardo Ortiz, Eddy Johanna
    Ramírez Narváez, Guillermo José
    Vásquez de Rodríguez, Maura Leonor
    Palacios Chacón, Lorena Andrea
    Lombana Coy, Jahir Enrique
    Nuñez Torres, Alexander
    Soler Mantilla, Sylvia Melissa
    Gómez Zambrano, Roberto Antonio
    Garmendia Mora, Juan Carlos
    Correa Jaramillo, Juliana
    Valdés Mosquera, Diana Mercedes
    Vega, María Eugenia
    Lafosse, Hadrien Jean-Eude
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Experiencias como la conformación de la Unión Europea tras el debilitamiento sufrido como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, han puesto en el centro del debate el fenómeno de la integración regional, que se entiende como un proceso complejo con dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales. Si bien la integración europea ha mostrado sus primeras fracturas como producto de la crisis económica de principios del siglo XXI, es innegable que los procesos de integración pueden redundar en ventajas para los países que participan en ellos. América Latina, como bloque regional, lleva cuatro décadas impulsando acuerdos de integración de diversa naturaleza. Sin embargo, aunque el historial de estos procesos en la región es largo, persisten defectos para establecer acuerdos de largo plazo. Las barreras en el proceso político, las debilidades en el entorno macroeconómico y la vulnerabilidad social se presentan como las causas más frecuentes de la imposibilidad de consolidar proyectos de integración duraderos.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1908
    Colecciones
    • Libros resultado de investigación [71]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S