Diseño del plan de bienestar laboral de la Fundación Natura
Date
2024-10-15Author
Pautt Pacheco, Inés Cristina
Sánchez Ruíz, Lorena
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
La siguiente consultoría se realizó en Fundación Natura, en el cual se propone un instrumento de caracterización de la población donde la organización puede sacar provecho y generar un plan de bienestar, también se sugiere una propuesta de plan de bienestar para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. Hubo un objetivo general propuesto en la consultoría y fue alcanzado satisfactoriamente, al considerar que se propone un plan de bienestar que responde a las necesidades de los trabajadores mejorando su calidad de vida. Se definieron objetivos específicos los cuales se cumplieron en la consultoría, se elaboró un instrumento que permita identificar las características sociodemográficas de los trabajadores identificando gustos y dimensiones, que sirven de insumo para aplicar en un plan de bienestar adaptados a las necesidades de la población de la Fundación. Se crearon estrategias de bienestar las cuales se consolidan en un plan de bienestar donde se mejora el equilibrio emocional de los trabajadores. La Organización está entusiasmada con la propuesta porque va a tener un impacto significativo en el bienestar laboral. Se generó una propuesta de plan de bienestar que procura fortalecer el entorno laboral. Durante esta consultoría se entregaron como productos la Matriz DOFA, Instrumento para la caracterización de la población y documento con el Plan de Bienestar Laboral. La consultoría se realiza bajo la metodología PMBOK, con los elementos de la Matriz Marco Lógico, siendo estos el Árbol de Problemas y el Árbol de Objetivos. Las lecciones aprendidas durante la consultoría fueron la importancia de la colaboración y disposición del equipo administrativo de la Fundación, que facilitó acceso a la información importante. La asesoría continua de la directora fue valiosa. Sin embargo, se debe reconocer la necesidad de la disposición de más tiempo para atender adecuadamente a los consultores y por parte de la entidad educativa extender el plazo de la consultoría, permitiendo mejores resultados. Como recomendación se sugiere a la gerencia incorporar al plan de bienestar, actividades claves propuestas en la herramienta como Satisfacción Laboral, Bienestar Emocional, Salud Física entre otros. Esto fortalece la capacidad de la Fundación y asegura la sostenibilidad de los cambios logrados a través de la consultoría mejorando el clima laboral y el bienestar de los trabajadores. Además, se recomienda aplicar cada año la herramienta propuesta en la consultoría para identificar las necesidades de los colaboradores y considerar un aumento en el presupuesto para cubrir esas necesidades.
Collections
Google Analytics Statistics