Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Bienestar laboral de los trabajadores en las empresas del sector manufacturero en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Bienestar Laboral de los trabajadores en las empresas del sector manufacturero en Colombia (652.8Kb) 
    Date
    2024-11-13
    Author
    Alzate Osorio, Natalia Andrea
    Ortiz Culma, Liliana
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto de investigación analiza la influencia de los factores psicosociales en el bienestar laboral de los empleados del sector manufactura en Colombia, resaltando los impactos negativos en la salud física, mental y social de los trabajadores. Estos factores contienen la sobrecarga laboral, las condiciones de trabajo deficientes, el estrés y las relaciones interpersonales conflictivas, que afectan no solo la salud de los trabajadores, sino también la productividad y sostenibilidad de las organizaciones. En Colombia, a pesar de la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo (como la Resolución 2646 de 2008 y el Decreto 1072 de 2015), se siguen reportando altos índices de estrés, ansiedad, agotamiento físico y mental, lo que aumenta el ausentismo y la rotación laboral. Según la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo, los factores psicosociales son una de las principales causas de problemas de salud laboral, especialmente en sectores como la manufactura. En este sector, los trabajadores se enfrentan a tareas físicamente demandantes, largos horarios laborales y condiciones laborales deficientes (ruido, mala ventilación, etc.), que intensifican los riesgos psicosociales. Estudios recientes revelan que un 30% de los trabajadores experimentan ansiedad debido a la sobrecarga de trabajo, y alrededor del 40% sufren estrés relacionado con condiciones laborales adversas. Además, se observó que el 25% de los trabajadores en entornos ruidosos presentan síntomas de depresión. La falta de liderazgo efectivo, la ausencia de apoyo por parte de los directivos y la escasa motivación también son factores que agravan el bienestar de los empleados. La investigación plantea la necesidad urgente de identificar y mitigar estos riesgos mediante políticas de intervención que mejoren las condiciones de trabajo en las empresas manufactureras, lo que puede mejorar la satisfacción y productividad laboral, reducir el ausentismo y la rotación, y promover un entorno laboral más saludable. Este estudio busca proporcionar estrategias específicas que las empresas puedan implementar para reducir los efectos negativos de los factores psicosociales, contribuyendo al bienestar de los trabajadores y a la sostenibilidad de la organización.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7763
    Collections
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [291]
    Google Analytics Statistics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Statistics GTMView item statistics
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S