Control de trastornos musculoesqueléticos: buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo. Revisión documental
Abstract
En el sector de la construcción, los trabajadores están expuestos a múltiples riesgos que pueden derivar en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, como lesiones en la espalda, en las extremidades superiores, en las articulaciones, entre otros. Estos trastornos pueden afectar la salud y la calidad de vida de los trabajadores, así como generar costos elevados para las empresas por bajas laborales, tratamientos médicos y compensaciones. Por lo anterior, en la presente investigación se pretende revisar la literatura existente sobre las buenas prácticas o protocolos desarrollados por las empresas para el control de los trastornos músculos esqueléticos en el sector de la construcción, en Latinoamérica en los últimos 8 años, con el fin de contar con una base teórica para el desarrollo de protocolos de intervención efectivos con relación a los trastornos musculoesqueléticos. Los resultados indican que, dentro de las buenas prácticas y protocolos para el manejo y control de los trastornos musculoesqueléticos en Latinoamérica, se identifican las capacitaciones y desarrollo de formación en torno a la ergonomía, la rotación de tareas, las pausas activas y los controles preventivos. Se concluye que, en los últimos 8 años se han desarrollado una cantidad significativa de investigaciones en torno a las buenas prácticas y los protocolos para el control de los trastornos musculoesqueléticos en la población trabajadora.
Collections
Google Analytics Statistics