Factores de riesgo mecánico y su influencia en la calidad de vida laboral, de los trabajadores de mano de obra no calificada de la empresa J&C Ingeniería Vial S.A.S. en el año 2020
Date
2020-11-30Author
Blandón Ramírez, Deyanira
Lagos López, Derly Yulieth
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
En el mundo el nivel de accidentalidad por actividades relacionadas con el trabajo es de 374 millones, en donde 2,78 millones corresponden a muertes y 2,4 millones son por enfermedad laboral, generando un coste de por lo menos un 4% del PIB anual y en algunos países hasta del 6% (OIT,2019). Conforme a lo establecido en la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019, los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, están encaminados sobre todo a que las empresas con menos de 50 trabajadores desarrollen acciones agiles y pertinentes, desde sus capacidades técnicas, administrativas, económicas, que permitan el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el Sistema de Gestión de SST. Con relación al sector construcción, los factores de riesgo mecánico más comunes identificados son, caer desde una altura; quedar atrapado por la tierra o los escombros; recibir golpes por la caída de materiales y herramientas; sufrir cortes, contusiones, esguinces o problemas de espalda al manipular cargas, entre otros, lo que produce lesiones considerables en el trabajador. Finalmente, el desarrollo de la investigación se da desde una metodología netamente cuantitativa, con enfoque explorativo, lo que permitirá dar respuesta a la pregunta problema y fortalecerá el desarrollo de competencias laborales en los investigadores, dado a que a partir de los resultados se podrán proponer planes de mejoramiento desde la concepción teórica y práctica de los investigadores, lo que permitirá la aplicación de los conocimientos vistos durante el proceso académico.
Collections
Estadísticas Google Analytics