Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorTaborda Sierra, Diana Carolina
dc.coverage.spatialVillavicencio - Meta
dc.date.accessioned2024-02-29T18:01:34Z
dc.date.available2024-02-29T18:01:34Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7138
dc.description.abstractLos riesgos a los que se enfrentan los trabajadores del sector agricultura en Colombia son amplios, desde riesgos psicosociales, a riesgos por el desarrollo de alguna actividad laboral que implique una alta carga física o mental. Así las cosas, esta propuesta tiene como objetivo diseñar la propuesta documental del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa de la agro industria ubicada en la ciudad de Villavicencio durante el año 2023. Para el logro de dicho objetivo se parte de los postulados normativos vigentes en Colombia sobre SGSST, ya que de esta forma se establecen los lineamientos para lograr dicho objetivo. Se desarrolla una metodología cuantitativa, ya que se parte de la documentación y del análisis estadístico observable de la información disponible por la empresa. El principal resultado obtenido es por ende la documentación completa que permite la formulación y futura implementación de la propuesta. Es posible concluir entonces que a pesar del tamaño o actividad económica de una empresa es necesario el desarrollo de un sistema de gestión en SST que se centre en la prevención de riesgos laborales y que reduzca la accidentalidad laboral a corto y mediano plazo.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 8 Introducción 10 1. Objetivos 11 1.1. Objetivo General 11 1.2. Objetivos Específicos 11 2. Marco Referencial 12 2.1. Marco Conceptual. 12 2.2. Marco Legal. 13 2.3. Marco Teórico 15 2.4. Marco Empírico 16 2.5. Marco Contextual 17 A. Criterios de Existencia. 17 B. Datos de la empresa asesorada. 18 C. Contexto de la empresa. 19 3. Marco Metodológico 21 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría 21 3.1.1. Fases de la Consultoría 21 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría 22 3.3. Técnica e Instrumentos 23 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información 25 3.5. Presupuesto 25 3.6. Cronograma 26 4. Resultados. 27 4.1. Fase Inicial 27 4.2. Fase 2 Diagnostico 28 4.3. Resultados Diagnostico final 35 5. Conclusiones 37 6. Recomendaciones 38spa
dc.titlePropuesta documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para una empresa del sector agroindustrial en la ciudad de Villavicencio durante el año 2023spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedDocumentary proposal for the Occupational Health and Safety management system for a company in the agroindustrial sector in the city of Villavicencio during the year 2023spa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalRiesgos laboralesspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.subject.proposalSG-SSTspa
dc.subject.lembAgroindustriaspa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe risks faced by workers in the agricultural sector in Colombia are wide-ranging, from psychosocial risks, to risks due to the development of any work activity that involves a high physical or mental load. Thus, the objective of this proposal is to design the documentary proposal of the occupational health and safety management system for the agro-industrial company located in the city of Villavicencio during the year 2023. In order to achieve this objective, we start from the normative postulates in force in Colombia on OSHMS, since in this way we establish the guidelines to achieve this objective. A quantitative methodology is developed, since it is based on the documentation and observable statistical analysis of the information available in the company. The main result obtained is therefore the complete documentation that allows the formulation and future implementation of the proposal. It is possible to conclude then that despite the size or economic activity of a company, it is necessary to develop an OSH management system that focuses on occupational risk prevention and reduces occupational accidents in the short and medium term.spa
dc.subject.keywordsDiagnosisspa
dc.subject.keywordsOccupational risksspa
dc.subject.keywordsOHSMSspa
dc.subject.keywordsSafetyspa
dc.relation.referencesAgencia de Información Laboral. (2018). Salud laboral en la agroindustria: el desafío de los trabajadores. https://ail.ens.org.co/noticias/salud-laboral-en-la-agroindustria-el-desafio-de-los-trabajadores/spa
dc.relation.referencesAristizabal, J.C. (2012). Riesgos Laborales y el agro colombiano. Revista Fasecolda. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/agro-colombiano-2012.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 1562 de 2012. Artículo 13. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012. D. O. No.48488spa
dc.relation.referencesICONTEC y Consejo Colombiano de Seguridad (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. (2ª ed.) ICONTEC http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfspa
dc.relation.referencesKubr, M. (1997) La consultoría de empresas: guía para la profesión. (3ª ed.) Oficina Internacional del Trabajo. https://test.comprasestatales.gub.uy/Pliegos/pedido_310055.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (1988). NTP 182: Encuesta de autovaloración de las condiciones de trabajo: Centro nacional de condiciones de trabajo – Barcelona https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_182.pdf/cbf6eb57-55a4-4373-843b-3fb9494e518dspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social. Decreto 1607 de 2002. Por el cual se modifican la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. 31 de Julio de 2002. D. O. No. 44.892.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. D. O. No 49523.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019. D. O. No 50872spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo, empleo y seguridad social, Ministerio de educación y Organización Internacional del Trabajo. (2014). Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). Aportes para una cultura de la prevención. (1a ed.) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación; Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Oficina de País de la OIT https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfspa
dc.relation.referencesObando, J.A., Franco, A., Bohórquez, T.M., Figueroa, S.M. (2017). Responsabilidad social de las empresas agroindustriales del sector arrocero en Villavicencio Colombia. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/24628/25088spa
dc.relation.referencesOficina Internacional de Trabajo OIT y Visión Zero Fund. (2020). Reglamentación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para agricultura en México. (1ª ed.) Oficina Internacional del Trabajo. https://vzf.ilo.org/wp-content/uploads/2021/09/Manual-para-formadores.-Reglamentacio%CC%81n-en-materia-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-para-la-agricultura-en-Me%CC%81xico.pdfspa
dc.relation.referencesSuperintendencia Nacional de Fiscalización Laboral. (2016, octubre 4). Seguridad y Salud en el Trabajo en el sector agroindustrial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SvUkcnXVnYAspa
dc.relation.referencesVargas, Z. R. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista de educación, 33(1), 155-165. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44015082010spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem