Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorRamírez Leal, María Ximena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-02-29T16:29:20Z
dc.date.available2024-02-29T16:29:20Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7135
dc.description.abstractPara las organizaciones a nivel nacional e internacional es de gran importancia administrar todas sus áreas de trabajo, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos dentro de las políticas de las organizaciones; teniendo en cuenta diferentes factores económicos, sociales, ambientales, entre otros. Sin embargo, se deben identificar y evaluar los factores de riesgo presentes en cada área administrativa y operativa de cada puesto de trabajo de la organización. El trabajo de consultoría tuvo como propósito presentar una propuesta mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa Novaplast S.A., ubicada en la cuidad de Bogotá; conforme a la normatividad vigente. En la empresa Novaplast S.A. a pesar de trabajar en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, se evidencia un aumento significativo en los indicadores de ausentismo en la parte de lesiones osteomusculares en las áreas de producción debido al sistema de trabajo continuo, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas y posturas inadecuadas que conllevan lesiones musculares, degeneración de tendones y articulaciones a nivel motor, entre otros. Por tal motivo, se decidió realizar una consultoría para conocer los riesgos expuestos por parte de los operarios en de fabricación y comercialización de compuestos de PVC y así verificar los riesgos químicos, físicos, biológicos y psicosociales a los que están expuestos los trabajadores de la compañía.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 8 Introducción 10 1. Objetivos 11 1.1. Objetivo General 11 1.2. Objetivos Específicos 11 2. Marco Referencial 11 2.1. Marco Conceptual. 11 2.2. Marco Legal. 13 2.3. Marco Teórico 17 2.4. Marco Empírico 18 2.5. Marco Conceptual 19 3. Marco Metodológico 23 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoria 23 3.1.1. Fases de la Consultoria 24 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría 25 3.3. Técnica e Instrumentos 26 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información 30 3.5. Presupuesto 30 3.6. Cronograma 31 4. Resultados. 32 4.1 Fase Inicial 32 4.2 Fase Diagnóstico 32 4.2.1 Diagnóstico inicial estándares mínimos 32 4.2.1.1 Plan de trabajo anual……………………………………………………………. 36 4.2.2 Descripción sociodemográfica y diagnóstico condiciones de salud 36 4.2.3 Identificación de peligros y valoración de riesgos 38 4.3 Resultados diagnóstico final 40 5. Conclusiones 41 6. Recomendaciones 42 Referencias 43 Apéndices 46spa
dc.titleMejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Novaplast S.A.; ubicada en la ciudad de Bogotáspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedImprovement of the Occupational Health and Safety Management System for the company Novaplast S.A.; located in the city of Bogotáspa
dc.subject.proposalDecreto 1072spa
dc.subject.proposalDiagnóstico SSTspa
dc.subject.proposalResolución 0312spa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembProductos sintéticosspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishFor national and international organizations, it is of great importance to manage all their work areas, to meet the objectives proposed within the policies of the organizations, taking into account different economic, social, environmental factors, among others. However, the risk factors present in each administrative and operational area of each work position of the organization must be identified and evaluated. The purpose of the consultancy work was to present a proposal to improve the Health and Safety Management System in the workplace of the company Novaplast S.A., located in the city of Bogota, in accordance with current regulations. In the company Novaplast S.A. despite having a Health and Safety Management System at work, there is a significant increase in absenteeism indicators in the part of musculoskeletal injuries in the production areas due to the continuous work system, repetitive movements, manual handling of loads and inadequate postures that lead to muscle injuries, degeneration of tendons and joints at the motor level, among others. For this reason, it was decided to carry out a consultancy to know the risks exposed by the workers in the manufacturing and commercialization of PVC compounds and thus verify the chemical, physical, biological, and psychosocial risks to which the company's workers are exposed.spa
dc.subject.keywordsDecree 1072spa
dc.subject.keywordsResolution 0312spa
dc.subject.keywordsOSH diagnosisspa
dc.relation.referencesAlfisz González, C. M., & Chauz Álvarez, L. A. (2021). Propuesta para el diseño de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la comercializadora de plástico Compraquick SAS, según el Decreto 1072 de 2015. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34923spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad (2012) Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional Recuperado el 8 de marzo de 2023, Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612spa
dc.relation.referencesIcontec. (2012). Guía técnica colombiana GTC 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfspa
dc.relation.referencesKubr, M. (1997). La consultoría de empresas: guía para la profesión [The management consulting handbook: Tools, techniques and strategies for effective consulting] (3ª ed.). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajospa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 (13 de febrero de 2019): Por la cual se establecen los estándares mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los empleadores y contratantes. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. En Diario Oficial, mayo 26, 2015, Nro. 49523, p. 540.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (s.f.). Fondo de Riesgos Laborales. Recuperado el 11 de abril de 2023, de https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. Colombia, Bogotá, mayo 26, 2015. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo en el trabajo. Diario Oficial No. 47.059, Julio 23 de 2008.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2002). Decreto 1607 de 2002: Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536spa
dc.relation.referencesNovaplast – Fabricante de PVC. (s/f). Novaplastsa.com. Recuperado el 24 de mayo de 2022, de https://www.novaplastsa.com/spa
dc.relation.referencesOrbegozo Pelaéz, J. A., & Sarmiento Navarro, R. (2016). Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para una comercializadora de plásticas. Recuperado de https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/2261/T10-O72-T.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2021). GB.340/PV/Inf.1 - Informe del Director General: Una recuperación centrada en las personas y el trabajo decente: Mejora de la eficacia y la sostenibilidad de la OIT [PDF]. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_gb_340_pv_inf_1_sp.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 1 de abril de 2023, de https://dle.rae.es/programaspa
dc.relation.referencesSaiz, R., Gordillo, K., & Acosta, A. (2022). Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento seguro para empresas de producción y distribución de envases plásticos. Recuperado el 1 de abril de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14983/10/UVDT%2CSST_RosaSaiz-KellyGordillo-AngieAcosta_2022%20%282%29.pdfspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem